Núm 6:26 Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. m
Una bendición era una forma de pedir que el favor divino de Dios descansara en otros. La bendición antigua en estos versículos nos ayuda a comprender lo que se suponía que una bendición tenía que hacer. Sus cinco partes transmitían el deseo de que Dios
(1) lo bendijera y lo guardara (favor y protección),
(2) hiciera que su rostro resplandeciera sobre ellos (sea complacido),
(3) sea misericordioso (piadoso y compasivo),
(4) volviera su rostro hacia ellos (les diera su aprobación),
(5) les diera paz.
Cuando usted pide a Dios que lo bendiga a usted o a otros, le está pidiendo estas cinco cosas. La bendición que usted ofrece no sólo ayudará al que la recibe; además le demostrará amor, alentará a otros y proporcionará un modelo de interés en aquellos que observan.
Alce sobre ti su rostro: trae consigo paz , la provisión de todas las cosas necesarias para el bienestar del ser humano.
Núm 6:27 Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.
Te y ti son formas singulares en hebreo, y se usan para dirigirse a un individuo, aunque aquí pueden ser interpretadas como una referencia a todo Israel. Se incluye aquí un poema con tres versos; cada uno de ellos contiene dos verbos que aluden a Jehová. Se le conoce como la bendición de Aarón y muchos cristianos hoy en día la citan literalmente.
Los nazareos
Cosas que contaminan a los nazareos.
El nazareo era uno que había hecho un voto especial de consagrarse enteramente a Dios. Parece que generalmente un individuo hizo el voto por su propia iniciativa y que su consagración duró por un tiempo determinado (aunque Sansón fue designado nazareo de por vida antes de su nacimiento según. El nombre nazareo viene de la misma raíz que “separado”; era entonces uno separado de todo lo que podía contaminarle. Tenía que abstenerse de la vid en todas sus formas, y evitar todo contacto con la muerte. Durante todo el período de su consagración tenía que dejarse crecer el cabello. El cabello era un símbolo visible de su santidad.
Las reglas demuestran que la santidad de un nazareo era del mismo nivel como la del sumo sacerdote, porque un sacerdote podía contaminarse cuando moría un pariente cercano, pero el sumo sacerdote no podía hacerlo. La muerte era causa de contaminación para todos los hombres de Israel, pero era especialmente severa la contaminación que causó para los que debían estar enteramente consagrados a Dios, como el sumo sacerdote y el nazareo.
La purificación de un nazareo contaminado.
Si el nazareo tuvo cualquier contacto con un cadáver durante el período de su dedicación, su cabeza consagrada llegó a estar contaminada. Tenía entonces que rasurarse, presentar varios sacrificios y empezar de nuevo su período de consagración.
El sacrificio por el pecado se presentó en casos cuando uno transgredía por inadvertencia algún mandamiento de Jehová. El pecado es como una mancha que hace que la persona sea inmunda o contaminada. El propósito de este sacrificio entonces era de limpiar a la persona y quitar la mancha (o sea de hacer expiación). Como la palabra hatt’t puede traducirse “pecado” o “purificación”, algunos prefieren llamarlo un sacrificio de purificación. El nazareo que había tenido contacto con la muerte tenía que limpiarse de esta contaminación.