Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Zacarías 4: La visión del candelabro

Forman parte de la quinta visión dos mensajes a Zorobabel , el gobernador. Su objetivo es que éste complete el proyecto del templo con mi Espíritu , dice Jehová.

Zacarías 4:1 Volvió el ángel que hablaba conmigo, y me despertó, como un hombre que es despertado de su sueño.

El candelabro de oro con un depósito de aceite y siete lámparas se refiere a una existencia constante de aceite y significa que el poder de Dios se refleja en la luz. El aceite se obtenía al majar aceitunas y se usaba en depósitos con mechas para producir luz. Los dos olivos representan los oficios sacerdotales y reales.

Zacarías 4:2 Y me dijo: ¿Qué ves? Y respondí: He mirado, y he aquí un candelabro todo de oro, con un depósito encima, y sus siete lámparas encima del candelabro, y siete tubos para las lámparas que están encima de él;

Lo que representa el candelabro no está claro; puede que constituya un símbolo del pueblo de Israel, o de la presencia de Dios. Si fuese esto último, las siete lámparas corresponderían a los «siete… ojos de Jehová» que se mencionan en el versículo 10.

Zacarías 4:3 Y junto a él dos olivos, el uno a la derecha del depósito, y el otro a su izquierda.

Zacarías 4:4 Proseguí y hablé, diciendo a aquel ángel que hablaba conmigo: ¿Qué es esto, señor mío?

Zacarías 4:5 Y el ángel que hablaba conmigo respondió y me dijo: ¿No sabes qué es esto? Y dije: No, señor mío.

Zacarías 4:6 Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Como gobernador de Judá, Zorobabel era en definitiva el responsable de reconstruir el templo, pero se le ha prohibido confiar en los recursos humanos para llevar a cabo la tarea. Así debe ser hoy con el santo templo de Dios, la Iglesia, la cual debe ser edificada y sostenida no con las riquezas, los esfuerzos o la virtud de sus miembros, sino con mi Espíritu, dice el Señor.

ejército, chayil : Fortaleza, poder, fuerza, poder militar, valor, riqueza. Chayil está más de 230 veces. Su significado básico es fuerza, especialmente la militar. Puede referirse al poder derivado de la acumulación de bienes, es decir, a las «riquezas», como en Deuteronomios 8:17. Ocasionalmente, chayil se traduce por «valiente», sobre todo cuando se habla de un militar; como «ejército» en Deuteronomios 11:4 y 2 de Crónicas 14:8. En este pasaje, Dios informa al constructor del templo que la tarea no podrá llevarse a cabo utilizando la fuerza de un ejército (chayil), ni mediante el poder muscular o la resistencia física de los trabajadores; se alcanzaría más bien mediante el poder del Espíritu de Dios.

Muchas personas piensan que para sobrevivir en este mundo deben ser duras, fuertes, inflexibles y rudas. Pero Dios dice: «No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu». Solo a través del Espíritu de Dios se logran cosas de valor duradero. Los cautivos que regresaban eran débiles, acosados por enemigos, cansados, desalentados y pobres. ¡Pero tenían a Dios a su lado! Al vivir para DIos, propóngase no confiar ni en sus fuerzas ni en sus capacidades. Más bien dependa de Dios y actúe con el poder de su Espíritu.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar