Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

2 de Crónicas 5: Salomón traslada el Arca al Templo

2 de Crónicas 5:1 Así se acabó toda la obra que hizo Salomón para la casa de Jehová. Luego metió Salomón las ofrendas que David, su padre, había consagrado:[a] la plata, el oro y todos los demás utensilios, y lo puso todo en los tesoros de la casa de Dios.

¿Por qué se hace tanto énfasis en el templo en el Antiguo Testamento?

(1) Era un símbolo de autoridad religiosa. El templo era la forma en la que Dios centralizaba la adoración en Jerusalén para poder asegurar que la creencia correcta se mantuviera intacta a lo largo de las generaciones.

(2) Era un símbolo de la santidad de Dios. La hermosa atmósfera del templo inspiraba respeto y temor reverente hacia Dios. Fue el entorno de muchas de las grandes visiones de los profetas.

(3) Era un símbolo del pacto de Dios con Israel. El templo mantenía al pueblo con los ojos puestos en la ley de Dios (las tablas de los Diez Mandamientos se guardaban en el templo), y no en las hazañas de los reyes. Era el lugar donde Dios estaba especialmente presente en su pueblo.

(4) Era un símbolo de perdón. El diseño del templo, el mobiliario y las prácticas eran grandes lecciones objetivas para todo el pueblo, recordándoles la seriedad del pecado, el castigo en el que incurría el pecador, y su necesidad de perdón.

(5) Preparó al pueblo para el Mesías. En el Nuevo Testamento, Cristo dijo que venía a cumplir la ley, no a abolirla. Hebreos 8:1-2 y 9.11, 12 usan las prácticas del templo para explicar lo que Cristo hizo cuando murió por nosotros.

(6) Era un testimonio del esfuerzo y creatividad humanos. Inspiradas por la belleza del carácter de Dios, las personas se dedicaron a alcanzar grandes logros en ingeniería, ciencia y arte, para poder alabarlo.

(7) Era un lugar de oración. En el templo, la gente podía pasar tiempo orando a Dios.

La construcción del templo tomó siete años. En 1 de Reyes 6:38 dice que el templo fue terminado en el undécimo año del reinado del rey Salomón (959 a.C), en el mes octavo. Debido a que 5.3 establece que las ceremonias de dedicación se llevaron a cabo en el mes séptimo, debieron haber ocurrido un mes antes u once meses después de terminado el templo.

2 de Crónicas 5:2

Salomón traslada el Arca al Templo Entonces Salomón reunió en Jerusalén a los ancianos de Israel, a todos los príncipes de las tribus, y a los jefes de las familias de los hijos de Israel, para que trasladaran el Arca del pacto de Jehová desde la Ciudad de David, que es Sión.[b]

2 de Crónicas 5:3 Y se congregaron junto al rey todos los hombres de Israel, para la fiesta solemne del mes séptimo.

Un relato similar sobre la colocación del arca en el templo y el discurso inaugural de Salomón está en 1 de Reyes 8:1-21.

«La fiesta solemne del mes séptimo» se refiere a la Fiesta de los Tabernáculos que celebraba la protección de Dios para con Israel cuando este vagó en el desierto. El propósito de estas fiestas anuales era el de renovar el compromiso de Israel con Dios y su confianza en su guía y protección. La fiesta coincidió maravillosamente con la dedicación del templo. A medida que el pueblo recordaba el peregrinaje en el desierto, cuando sus antepasados vivieron en tiendas, aumentaba su agradecimiento por la permanencia de este templo glorioso.

    Páginas: 1 2 3 4

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar