Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Salmo 18: Acción de gracias por la victoria

Salmo 18:1  Acción de gracias por la victoria[a]

Este salmo repite el extenso cántico recogido en 2 Samuel 22 y es el más largo de los que aparecen en el «Libro primero».

Este salmo es casi un duplicado de 2 Samuel 22. Pudo haber sido escrito a finales de la vida de David, cuando hubo paz. Se alaba a Dios por sus obras gloriosas y sus bendiciones a través de los años.

Al músico principal. Salmo de David, siervo de Jehová, el cual dirigió a Jehová las palabras de este cántico el día que lo libró Jehová de manos de todos sus enemigos, y de manos de Saúl. Entonces dijo: Te amo, Jehová, fortaleza mía.

Salmo 18:2  Jehová, roca mía[b] y castillo mío, mi libertador;  Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré;  mi escudo y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio.

La protección de Dios hacia su pueblo es ilimitada y puede tomar diversas formas. David caracterizó el cuidado de Dios con cinco símbolos militares. Dios es:

(1) Fortaleza o lugar seguro donde el enemigo no nos puede seguir.
(2) Roca que no podrá ser movida por nadie que quiera dañarnos.
(3) Escudo que se interpone entre nosotros y el peligro.
(4) Fuerza -cuerno en algunas versiones- de salvación, símbolo de poder y fuerza
(5) Alto refugio, por encima de mis enemigos. Si necesita protección, busque a Dios.

Salmo 18:3  Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, y seré salvo de mis enemigos.

La alabanza destaca a Dios. La senda de la alabanza. Aquí encontramos la razón más importante para alabar a Dios: «él es digno de ser alabado [del hebreo halal  «alabar en voz alta»]. Halal significaba primitivamente «hacer que brille». Con nuestra alabanza centramos la atención sobre nuestro Dios, digno y merecedor de ser alabado y glorificado. Mientras más nos concentremos en Dios, más brillaremos. La medicina moderna ha señalado el valor de llevar a una persona deprimida a una habitación bien alumbrada, reconociendo así que la luz ayuda en gran medida a sanar la depresión. ¡Cuánto más hará la alabanza para proporcionarnos la luz de Dios y brindarnos así su gozo!

Salmo 18:4  Me rodearon los lazos de la muerte y los torrentes de la destrucción[c]  me atemorizaron.

Salmo 18:5  Los lazos del seol me han rodeado, me tendieron redes de muerte.

Salmo 18:6  En mi angustia invoqué a Jehová y clamé a mi Dios. Él oyó mi voz desde su Templo y mi clamor llegó hasta sus oídos.[d]

Salmo 18:7  La tierra fue conmovida y tembló; se conmovieron los cimientos de los montes y se estremecieron, porque se indignó él.[e]

Conmovida y tembló : David mezcla versos llenos de color donde compara la intervención de Dios a su favor con cataclismos espectaculares en la naturaleza.

Salmo 18:8  Humo subió de su nariz y de su boca fuego consumidor; carbones fueron por él encendidos.

Salmo 18:9  Inclinó los cielos y descendió, y había densas tinieblas debajo de sus pies.

Salmo 18:10  Cabalgó sobre un querubín[f] y voló; voló sobre las alas del viento.[g]

Los querubines son ángeles poderosos. Una de sus funciones es servir como guardianes. Cuidaban las entradas de donde estaba el Arbol de la Vida y las del Lugar Santísimo. Unas imágenes de querubines eran parte del arca del pacto. Los seres vivientes que cargaban el trono de Dios en Ezequiel 1 quizás eran querubines.

Salmo 18:11  Puso tinieblas por su escondite, por cortina suya alrededor de sí; oscuridad de aguas, nubes de los cielos.

Salmo 18:12  Por el resplandor de su presencia, pasaron sus nubes: granizo y carbones ardientes.

Salmo 18:13  Tronó en los cielos Jehová, el Altísimo[h] dio su voz: granizo y carbones de fuego.

Salmo 18:14  Envió sus saetas y los dispersó; lanzó relámpagos y los destruyó.[i]

Salmo 18:15  Entonces aparecieron los abismos de las aguas y quedaron al descubierto los cimientos del mundo:[j] a tu reprensión, Jehová, por el soplo del aliento de tu nariz.[k]

Salmo 18:16  Envió desde lo alto y me tomó, me sacó de las muchas aguas. Salmo 18:17  Me libró de mi poderoso enemigo y de los que me aborrecían, pues eran más fuertes que yo.

¿Amenazan sus problemas con ahogarlo como «muchas aguas»? David, indefenso y débil, sabía que únicamente Dios lo había rescatado de sus enemigos durante los momentos cuando había estado indefenso. Cuando desee que Dios lo salve rápidamente de sus problemas, recuerde que Dios lo puede liberar de los problemas o apoyarlo mientras los atraviesa. De cualquier manera, no hay protección como la de Dios. Cuando se sienta abrumado por los problemas, pida a Dios que lo ayude, que lo sostenga firme y que lo proteja. Bajo su cuidado, usted nunca estará indefenso.

Salmo 18:18  Me asaltaron en el día de mi desgracia, pero Jehová fue mi apoyo.

Salmo 18:19  Me sacó a lugar espacioso; me libró, porque se agradó de mí.

Salmo 18:20  Jehová me ha premiado conforme a mi justicia; conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado,

Mi justicia : Esta no es una declaración arrogante, sino de inocencia e integridad, tomando en cuenta el mal tratamiento recibido de Saúl.

Salmo 18:21  porque yo he guardado los caminos de Jehová, y no me aparté impíamente de mi Dios,

Salmo 18:22  pues todos sus juicios estuvieron delante de mí y no me he apartado de sus estatutos.

Salmo 18:23  Fui recto para con él y me he guardado de hacer lo malo,

Salmo 18:24  por lo cual me ha recompensado Jehová conforme a mi justicia, conforme a la limpieza de mis manos delante de sus ojos.

Salmo 18:25  Con el misericordioso te mostrarás misericordioso, y recto con el hombre íntegro.

Misericordioso : Jesús reforzó estas normas morales en el Sermón del Monte

Salmo 18:26  Limpio te mostrarás con el limpio y severo serás para con el tramposo,

Salmo 18:27  porque tú salvarás al pueblo afligido y humillarás los ojos altivos.

Salmo 18:28  Tú encenderás mi lámpara; Jehová, mi Dios, alumbrará mis tinieblas.

Salmo 18:29  Contigo desbarataré ejércitos y con mi Dios asaltaré ciudades amuralladas.

Salmo 18:30  En cuanto a Dios, perfecto es su camino y acrisolada la palabra de Jehová; escudo es a todos los que en él esperan.[l]

Muchos dicen que creer en Dios es una muleta para los débiles que no pueden lograr las cosas por sí mismos. Por supuesto que Dios es un escudo que nos protege cuando estamos demasiado débiles para enfrentarnos solos a ciertas pruebas. El nos fortalece, nos protege y nos guía para poder enviarnos de nuevo a luchar por El en un mundo malvado. Luego continúa obrando en nosotros porque la persona más fuerte sobre la tierra es infinitamente más débil que Dios y necesita su ayuda. David no era un cobarde, sino un poderoso guerrero que aun con todo su ejército y armamento sabía que en última instancia sólo Dios podía protegerlo y salvarlo.

Salmo 18:31  ¿Quién es Dios sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios?[m]

Salmo 18:32  Dios es el que me reviste de poder y quien hace perfecto mi camino;

Dios promete darnos fortaleza para los retos que surjan, pero no promete eliminar nuestros problemas. Si Dios nos prometiera que no habrá caminos difíciles, ni montañas que escalar, ni batallas, no creceríamos. No obstante, no nos deja solos con esos problemas que nos amenazan. Al contrario, se para a nuestro lado, nos enseña y nos fortalece para enfrentarlos.

Salmo 18:33  quien hace mis pies como de venados[n] y me hace estar firme sobre mis alturas;

Salmo 18:34  quien adiestra mis manos para la batalla, para tensar con mis brazos el arco de bronce.

Salmo 18:35  Me diste asimismo el escudo de tu salvación; tu diestra me sustentó y tu benignidad me ha engrandecido.

Salmo 18:36  Ensanchaste mis pasos debajo de mí y mis pies no han resbalado.

Salmo 18:37  Perseguí a mis enemigos y los alcancé; no volví hasta acabarlos.

Salmo 18:38  Los herí de modo que no se levantaran; cayeron debajo de mis pies,

Salmo 18:39  pues me has revestido de fuerzas para el combate; has humillado a mis enemigos debajo de mí.

Salmo 18:40  Has hecho que mis enemigos me vuelvan las espaldas, para que yo destruya a los que me odian.

David fue un hombre misericordioso. Perdonó la vida de Saúl, Nabal, y de Simei y mostró mucha bondad a Mefiboset. Pero aquí David, al pedir a Dios que destruyera a sus enemigos, simplemente le estaba pidiendo que diera a los malvados el castigo que se merecían.

Salmo 18:41  Clamaron, y no hubo quien salvara; aun a Jehová, pero no los oyó.

Salmo 18:42  Los molí como polvo delante del viento; los lancé afuera como a lodo de las calles.

Y los molí : La conquista física total de que aquí se habla formaba parte del antiguo pacto y no debe ser tomada como ejemplo en la era del nuevo pacto y el reino espiritual de Cristo

Salmo 18:43  Me has librado de las contiendas del pueblo; me has hecho cabeza de las naciones; pueblo que yo no conocía me sirvió.

El gran poder de David se había vuelto legendario. Dios le dio la victoria en todas las batallas. El segundo libro de Samuel registra las victorias sobre los jebuseos, filisteos, sobre Hadad-ezer de Soba, sobre los sirios, sobre los edomitas y sobre los amonitas. Además, el rey de Tiro envió suministros y obreros para que ayudaran a David a construir su palacio. Pero David jamás se atribuyó esas victorias.

Salmo 18:44  Al oir de mí, me obedecieron; los hijos de extraños se sometieron a mí.

Salmo 18:45  Los extraños se debilitaron y salieron temblando de sus encierros.

Salmo 18:46  ¡Viva Jehová y bendita sea mi roca! Y enaltecido sea el Dios de mi salvación,

enaltecido, rum: Elevar, levantar, ascender, exaltar, subir, mantener, magnificar; el hacer algo o a alguien poderoso. Como Dios está en lo alto, y es el «Altísimo» (El Elyon)  no puede ocupar un lugar más alto del que ocupa; pero, puede ser exaltado por nuestra mente. Las palabras Abram (Abram) y terumah se relacionan con rum  El nombre Abram significa «Padre de las alturas», es decir «Padre exaltado» u «Hombre de estatura». Terumah significa «ofrenda elevada», un presente que evidentemente se lanzaba hacia arriba mientras se ofrecía.

Salmo 18:47  el Dios que venga mis agravios y somete pueblos debajo de mí,

Salmo 18:48  el que me libra de mis enemigos e incluso me eleva sobre los que se levantan contra mí.

Me libraste de hombre violento.

Salmo 18:49  Por tanto yo te confesaré entre las naciones, Jehová, y cantaré a tu nombre.[ñ]

Esto fue citado por el apóstol Pablo en Romanos 15:9 como prueba de que Cristo vino como Salvador tanto de los judíos como de los gentiles.

Salmo 18:50  Grandes triunfos da a su rey y hace misericordia a su ungido,[o] a David y a su descendencia para siempre.

Súplica individual. Acción de  Gracias por la liberación

Este Salmo también puede clasificarse como un himno de alabanza y como un salmo real. Según el título fue escrito por David para agradecer a Dios por darle la victoria en todas sus luchas y pruebas. No hay una buena razón para dudar que fuera escrita por David. Algunos piensan que pasajes paralelos más tardíos indican una fecha más tarde; pero más bien estos pasajes pueden estar citando este Salmo. Detalles como el de pelear de pie indican una fecha temprana porque más tarde los reyes usaron carros.

El lector notará que diferentes versiones de los Salmos traducen en forma diferente los tiempos de los verbos. Es porque en la poesía hebrea los verbos imperfectos pueden estar hablando de algo pasado, algo futuro o algo que habitualmente sucede, es decir acción presente con matiz de continuidad y permanencia. Muchos de los verbos en este Salmo son imperfectos. Como ejemplo, tanto en el versículo 3 como en el 6 los verbos son imperfectos, pero nuestra versión traduce Invocaré… y seré librado en el versículo 3, pero en el versículo 6 traduce, en mi angustia invoqué… y clamé. También los dos pueden traducirse con el presente: “Invoco… y soy librado” y “En mi angustia invoco… y clamo”. Ambas traducciones son legítimas.

Aunque el salmista sin duda tiene en mente batallas y victorias específicas, está alabando a Dios por todas las veces que le ha salvado de pruebas y peligros. Usa una gran riqueza de imágenes de terremotos, tormentas y batallas para hablar del proceso de liberación divina, univerSalmo y particular, todo a la vez. Como pasa a menudo en los Salmos, el salmista usa lenguaje del poder de Dios en el éxodo y su teofanía en Sinaí para explicar sus propias experiencias de la salvación.

Excepto por la primera línea, todo este Salmo se encuentra en 2 Samuel 22, con algunas pequeñas variantes. No se sabe cuál era el original; posiblemente, los dos dependen de una forma oral que circulaba. El hebreo de 2 Samuel 22 parece más antiguo; esto se puede explicar por la revisión de los salmos en su uso continuo en el culto de Israel.

En el título, David se llama siervo de Jehová, título que se usa poco pero se aplica varias veces a Moisés y se usa refiriéndose a Josué, a los profetas y a los ángeles de Dios. Es significativo que aquí no se usan títulos de grandeza como rey, sino ilaman a David, sencillamente, siervo de Jehová.

Todo siervo de Dios, hoy también, se encuentra en una batalla contra fuerzas de maldad. El lenguaje del Salmo se presta para su oración y alabanza en la batalla espiritual. Es cierto que los enemigos contra quienes David peleó eran enemigos físicos. Pero el salmista estaba consciente que ellos eran enemigos de Dios y representaban poderes malignos (cf. torrentes de la perversidad, versículo 4). Siguiendo el uso de Jesús y Pablo en el NT, el cristiano puede usar los salmos en este sentido.

Ocho cosas que es el Señor

1.     Roca.
2.     Fortaleza.
3.     Libertador.
4.     Torre.
5.     Refugio.
6.     Escudo.
7.     Salvación.
8.     Protección.

Dios es mi refugio

Te amo, oh Jehová. ¡Qué buena manera de empezar este cántico de liberación! La palabra heb. rajam no es la palabra común para amar; conlleva el sentido de amar con ternura o afecto. El salmista no ora con sentido egoísta; empieza pensando en Dios, no en sí mismo. Dios quiere que sus hijos le amen desde el corazón y debemos expresar nuestro amor hacia él.

El salmista usa una cadena de figuras de un refugio bien firme. Muchas vienen lit. de su propia experiencia (la peña cuando escapó de Saúl). Escudo representa las armas defensivas, “cuerno” (poder) las ofensivas. El Salmo deja bien claro que el que sigue a Dios puede contar con su protección y su liberación.

Dios es digno de ser alabado

Clamor en las crisis

Invocaré, o puede ser “invoco”, pues el salmista siempre invoca a Dios y siempre él lo libra. Digno de ser alabado. Siempre invocamos a Dios con una actitud de reverencia y de alabanza, pues él es grande y es digno de tal adoración. Esto también evita que caigamos en una actitud de pensar en Dios como nuestro siervo, que tiene que hacer todo lo que le pidamos. Dice Calvino: “Todos aquellos cuyas oraciones no son acompañadas con alabanzas a Dios son culpables de gemir y quejarse contra él…”

Los versículos 4 y 5 indican cuán graves eran las crisis que experimentó: a menudo estaba en peligro de muerte. Perversidad es bel?ial, que los judíos usarían más tarde como nombre del diablo, pero en el tiempo de David se usaba para perversidad o un poder maligno. Se usa aquí en paralelo con muerte.

En mi angustia. Cuando uno está angustiado, no hay nada mejor que clamar a Dios. Aquí se da énfasis usando dos palabras: invocar (o “llamar”) y clamar. Los verbos imperfectos pueden también hablar de acción acostumbrada, con verbo presente en castellano. El salmista está seguro de que cuando clama Dios oye. Su templo aquí, es su templo celestial. Llegó delante de él. ¡Qué maravilla! ¡No clamamos en vano!

Liberación con poder

En esta sección el salmista usa figuras de disturbios en la naturaleza, para mostrar el poder de Dios en rescatarle de sus varias crisis. El salmista puede tener en mente ocasiones cuando Dios usó tormentas o terremotos para liberarlo, pero usa las figuras aquí en forma general para mostrar la intervención poderosa de Dios en los asuntos de esta vida. Utiliza lenguaje de los grandes hechos de Dios en el éxodo, en Sinaí y en el desierto. Se aplica a la vida individual y a la del pueblo de Dios.

Se airó y Humo subió de su nariz son figuras de enojo, el enojo de Dios en su juicio contra sus enemigos. El versículo 9 muestra la gran misericordia de Dios hacia sus hijos. Cuando el salmista era abandonado por todos, Dios se inclinó y extendió su mano para salvarlo. ¡Qué maravilla que Dios descienda del cielo para ayudarle a uno!

En los versículos 10-15 se mezclan elementos de tormentas eléctricas con seres sobrenaturales para explicar cómo Dios interviene; no tiene límites. También Dios puede esconderse para cumplir su propósito. Pero de repente su poder y acción resplandecen y cortan la oscuridad. El granizo no es común en Palestina, pero cuando cae puede ser desastroso.

Dios envió … me tomó… me libró. Dios manifestó todo este poder con un propósito, para rescatar al salmista de su crisis. El poder ilimitado de Dios se manifiesta para cada hijo que confíe en él. El salmista reconoce que era una obra de Dios. Asimismo, en la batalla contra el mal, los enemigos espirituales son más fuertes que nosotros, pero la victoria no depende de nuestro poder.

Un lugar espacioso. No sólo lo liberó, lo puso en un lugar bueno. Dios lo hizo porque se agradó de mí. ¿Por qué? Dios se goza en ayudar a sus hijos. Quiere que cada uno esté consciente de su amor personal y personalizado en él.

Integridad y humildad

Conforme a mi justicia puede dar la impresión de que el salmista se jacta de su piedad, pero más bien indica que toma en serio la ética revelada por Dios y la limpieza de vida (compare Pablo, “con buena conciencia”). El salmista está muy consciente del pacto entre Dios y su pueblo. Se ve a sí mismo como parte del pacto; los estatutos y juicios de Dios siempre son parte del pacto. Está afirmando su fe en la fidelidad de Dios al pacto.

Es muy lamentable cuando uno tiene todas estas pruebas y luchas porque actuó por su propio interés y no en obediencia a Dios. David quiso hacer claro que sus luchas y pruebas no eran por actuar contra la voluntad de Dios; más bien eran porque había entrado en batalla contra las fuerzas enemigas de Dios. “Este es un punto útil de recordar, para que no pensemos estar exentos de problemas cuando seguimos el llamado de Dios, pero más bien debemos prepararnos para una condición de guerra” (Calvino).

No me he apartado…, en sentido pleno solamente Cristo ha cumplido esto. Por cierto algunos ven detalles mesiánicos en este Salmo. Pablo usa el versículo 49 en este sentido.

El versículo 22 muestra por qué el salmista no se apartó: porque aplicó su mente al estudio de la Palabra de Dios. El salmista sigue hablando de la vida que Dios quiere. No somos salvos por obras ni la vida cristiana es por obras, pero para caminar en la gloriosa comunión diaria con Cristo es necesario lo que el salmista indica, como dice Pablo: “transformaos” por el Espíritu de Dios.

Eres sagaz con el perverso. En su justicia, Dios tiene que juzgar el pecado. Los impíos ven a Dios como sagaz y lo exageran. El versículo 27 indica el contraste; pone énfasis en la humildad delante de Dios. Aun el pueblo humilde y salvado necesita que se humille su orgullo.

El salmista hace claro que es por la misericordia y la obra de Dios que ha podido seguir a Dios y vencer en la vida. Que mi lámpara alumbre es una imagen de prosperidad y duración. “Apagar la lámpara” era la extinción de la línea real.

La gracia de Dios

En este párrafo el salmista reconoce que tanto su vida de rectitud como su victorias se deben a la obra de Dios. Se ven semejanzas con el cántico de Moisés en Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:31.

Perfecto es el camino de Dios. Su camino es su manera de tratar con su pueblo, su manera de actuar. En Sinaí Dios mostró sus actos al pueblo, pero mostró su camino a Moisés. El Dios cuyo camino es perfecto es el que hace perfecto el camino del salmista. Dios quiere hacer al cristiano conforme a la imagen de Cristo.

Las preguntas retóricas en el versículo 31 son impactantes. A veces uno depende de su propia fuerza, o de su dinero, o de otros, pero no hay otra Roca de defensa y fuerza, sólo Dios. En la batalla contra la maldad el cristiano también encuentra que solamente Dios puede dirigir el camino, sólo él da destreza y todo lo que hace falta, sólo él hace posible mantenerse en las alturas (sentados con Cristo…), sólo él enseña cómo actuar en la batalla.

La venganza del salmista hacia los enemigos

El AT contiene varias referencias que son de naturaleza vengativa, y que presentan contradicciones con las enseñanzas de Jesús que tienen que ver con la necesidad de perdonar al enemigo y de hacerle bien y no mal. Podemos decir varias cosas con relación a este hecho.

1.     Las actitudes presentadas en este Salmo reflejan el alcance de la moral de aquel entonces. Sin duda, fueron tiempos de dureza en las relaciones personales.
2.     La vida no había alcanzado el nivel de respeto que adquirió por medio de las enseñanzas de Jesús y los demás escritores del NT. A pesar del hecho de que el AT afirma la santidad de vida, la realidad en las relaciones diarias era que esta santidad era violada con frecuencia.
3.     Los hebreos habían sido maltratados por los habitantes de las naciones vecinas durante siglos, y su actitud vengativa había florecido debido a este trato.
4.     Faltaba el ejemplo de la encarnación del amor y del perdón que nos dio Cristo cuando estaba en la cruz. Este ejemplo vino siglos después de la composición de este Salmo.

Descripciones (imágenes) de Dios en los Salmos

1.     Roca
2.     Fortaleza
3.     Pastor
4.     Luz
5.     Escudo
6.     Refugio
7.     Sol
8.     Padre
9.     Auxilio
10.     Protector

Dios da victoria

El escudo de tu salvación : uno está seguro; bajo la sangre de Cristo, el cristiano está protegido. Tu condescendencia me ha engrandecido es una muy feliz, y muy correcta, traducción de la frase. El salmista dijo que Dios descendió para salvarle. El salmista está maravillado de que el Dios del universo condescienda a ayudarle a él. Aun más, esta frase es cierta para todo creyente en Cristo. Lo que Jesús hizo al condescender (tomó nuestro castigo, venció las fuerzas malignas en la cruz) nos engrandeció: nos salvó, nos dio la victoria y nos hace victoriosos diariamente.

En el versículo 36, el salmista sigue viendo las bendiciones de Dios: hizo más llevadero el camino para que sus tobillos no tiemblen, o “no se doblen”. Los versículos 37-42 dan gloria a Dios porque dio al salmista todo lo necesario para ganar la victoria. Es el poderío de Dios que destruyen las fuerzas malignas, pero él usa a sus hijos en la batalla contra la maldad.

Los versículos 43-45 hablan directamente del rey David. Por lo menos cuando compuso este Salmo, no tenía que confrontar contiendas en su propio pueblo. Estos versículos se cumplen más completamente en el reino de Cristo.

Doxología de alabanza

¡Viva Jehová! se toma como una exclamación de honra a Dios. Otros traducen “¡Jehová vive!”, como una declaración. El salmista, al recordar todo lo que Dios ha hecho brota con una alabanza espontánea. Me libra de mis enemigos ciertamente es motivo de alabanza, para el salmista y para todo creyente. Entonces, el salmista dice que le confesará entre las naciones.

Los versículos 49 y 50 tuvieron que ver con David mismo, pero de manera más completa se cumplen en Cristo. Y se siguen cumpliendo en los representantes de Cristo, pues es el privilegio de todo creyente confesarle entre las naciones.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar