Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Génesis 4: Caín y Abel

Gén 4:1 Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón.

Conoció Adán a su mujer Eva : Se refiere a la experiencia sexual que acompaña al matrimonio.

La frase conoció significa que se allegó sexualmente. La unión sexual representa unidad y total conocimiento de la otra persona. El contacto sexual es el acto más íntimo que sella un vínculo social, físico y espiritual. Este es el motivo por el cual Dios lo reservó exclusivamente para el matrimonio.

Gén 4:2 Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.

Ya no se proveería de todo lo necesario a Adán y Eva como ocurría en el huerto de Edén, donde sus tareas diarias eran vigorizantes y deleitosas. Ahora debían luchar contra los elementos para proveerse de comida, ropa y techo para ellos y su familia. Caín se hizo agricultor, mientras que Abel fue pastor. Hoy día, en zonas del Medio Oriente estas labores de larga data se siguen practicando casi del mismo modo que en el tiempo de Caín y Abel.

Gén 4:3 Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová.

Gén 4:4 Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;

Gén 4:5 pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.

La Biblia no dice por qué Dios rechazó el sacrificio de Caín. Quizá la actitud de Caín fue impropia, o quizá su ofrenda no estaba dentro de las normas de Dios. Proverbios 21:27 dice: «El sacrificio de los impíos es abominación; ¡cuánto más ofreciéndolo con maldad!» Dios evalúa tanto nuestros motivos como la calidad de lo que le ofrendamos. Cuando entregamos algo a Dios o a los demás, nuestro corazón debe estar alegre por lo que podemos dar. No debemos preocuparnos por la cantidad; ya que todas las cosas pertenecen a Dios en primer lugar. Más bien, debemos dar con gozo a Dios nuestro mejor tiempo, dinero, posesiones y talentos.

Gén 4:6 Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante?

Gén 4:7 Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él.

¿Cómo reacciona usted cuando alguien le sugiere que ha hecho algo malo? ¿Actúa usted para corregir el error o niega que necesite corrección? Después de que el sacrificio de Caín fue rechazado, Dios le dio la oportunidad de corregirlo e intentarlo de nuevo. ¡Incluso Dios lo animó para que lo hiciera! Pero Caín se negó y el resto de su vida es un ejemplo sorprendente de lo que les sucede a aquellos que se niegan a admitir sus errores. La próxima vez que alguien le sugiera que usted está errado, échese un vistazo sincero y elija el camino de Dios en lugar del de Caín.

Para que Caín dominase el pecado que acechaba a la entrada de sus deseos, hubiese sido necesario que cediese su ira celosa para que el pecado no encontrase asidero en su vida. El pecado sigue agazapado ante nuestras puertas hoy en día. Al igual que Caín, seremos víctimas del pecado si no lo dominamos. Pero no nos es posible dominar el pecado con nuestra propia fuerza. En lugar de eso, debemos volvernos a Dios para recibir fe para nosotros mismos y recibir fe y fortaleza de otros creyentes. El Espíritu Santo nos ayudará a dominar el pecado. Esto constituirá una batalla de por vida que no se acabará hasta que nos encontremos cara a cara con Cristo.

EVA
Sabemos muy poco de Eva, la primera mujer. Sin embargo, es la madre de todos nosotros. Fue la pieza final en el intrincado y sorprendente rompecabezas de la creación de Dios. Adán tenía ya otro ser humano con quien tener compañerismo, alguien con una porción igual de la imagen de Dios. Aquí había alguien lo suficientemente parecido para tener amistad y a la vez lo suficientemente diferente para tener relaciones. Estando juntos eran mejores que estando solos.
Satanás se acercó a Eva en el huerto del Edén, donde ella y Adán vivían. Satanás cuestionó su contentamiento. ¿Cómo podía ella ser feliz si no se le permitía comer de uno de los árboles frutales? Satanás ayudó a Eva a que dejara de centrar su atención en las cosas que Dios había hecho y le había dado, y la enfocara en la única cosa que El había prohibido. Y Eva estuvo dispuesta a aceptar el punto de vista de Satanás sin consultarlo con Dios.
¿Le suena extraño? Demasiado a menudo desviamos nuestra atención de lo mucho que es nuestro para fijarnos en lo poco que no lo es. Pensamos «tengo que conseguirlo». Eva era como nosotros, y constantemente demostramos ser sus descendientes al repetir sus errores. Nuestros deseos, como los de Eva, pueden ser igualmente fáciles de manipular. No son las mejores bases para nuestras acciones. Al tomar decisiones debemos permanecer siempre en Dios. Su Palabra, la Biblia, es nuestra guía al tomar decisiones.
Puntos fuertes y logros :
—    Fue la primera esposa y la primera madre
—    Fue la primera mujer. Como tal sostuvo una relación especial con Dios, compartió con Adán la responsabilidad de sojuzgar la creación y mostró ciertas características de Dios
Debilidades y errores :
—    Permitió que Satanás minara su contentamiento
—    Actuó impulsivamente sin ni siquiera hablar con Dios y su compañero
—    No sólo pecó, sino que incitó a su compañero a pecar
—    Cuando se le llamó a cuentas, culpó a otros
Lecciones de su vida :
—    La mujer posee también la imagen de Dios
—    Los ingredientes necesarios para un matrimonio sólido son la entrega mutua, el compañerismo, la completa unidad, la ausencia de vergüenza (2.24, 25)
—    La tendencia básica humana a pecar se remonta al comienzo de la raza humana
Datos generales :
—    Dónde: Huerto de Edén.
—    Ocupación: Esposa, ayudante, compañera, coadministradora del Edén
—    Familiares: Esposo: Adán. Hijos: Caín, Abel, Set y muchos más
Versículo clave :
«Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él» (Gen_2:18).
La historia de Eva se relata en Génesis 2.19-4.26. Su muerte no se menciona en las Escrituras.

Gén 4:8 Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató.

Este es el primer asesinato: quitar una vida derramando sangre humana. La sangre representa vida. Si se le quita la sangre a una persona viva, morirá. Ya que Dios creó la vida, sólo Dios debe quitarla.

La desobediencia de Adán y Eva trajo el pecado a la humanidad. Tal vez hayan pensado que su pecado (comer un simple fruto) no era tan malo, pero observe cuán rápidamente su naturaleza pecaminosa se desarrolló en sus hijos. La simple desobediencia rápidamente degeneró en un franco asesinato. Adán y Eva actuaron únicamente contra Dios, pero Caín actuó tanto contra Dios como contra el hombre. Un pecado pequeño tiende a crecer hasta descontrolarse. Permita que Dios le ayude con sus pecados «pequeños» antes que se conviertan en tragedias.

Gén 4:9 Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?

Gén 4:10 Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

La sangre, algo esencial para estar bien ante Dios.

El asunto de los sacrificios de sangre, como parte esencial de nuestra posición ante Dios, se presenta por medio de las ofrendas de Caín y Abel. De acuerdo con la lección fundamental que ofreció Dios en relación con el pecado de Adán y Eva, la ofrenda vegetal de Caín, fruto de sus propios esfuerzos, era una ofrenda para justificarse a sí mismo y una negativa a vivir bajo el pacto revelado de Dios. La ofrenda de Caín fue rechazada, de la misma forma que lo fue el intento de Adán de usar hojas de higuera para cubrirse. Pero la ofrenda de Abel, un sacrificio de sangre, agradó a Dios. El sacrificio de animales en el huerto por parte de Dios había sentado el principio de la sangre como la vía para acercársele. Quedó en evidencia que adoptar una actitud adecuada ante un Dios hacedor de pactos era asunto de vida o muerte, y no algo que dependía meramente de los esfuerzos humanos. Lo más probable es que Dios no miró con agrado a Caín porque le ofrecía algo de poca calidad; «del fruto de la tierra una ofrenda», mientras que Abel trajo «de los primogénitos de sus ovejas».

El pecado está a la puerta : Agachado o escondido tras la puerta. Estas palabras virtualmente personifican al pecado como si fuese un demonio agazapado, una especie de fiera a la puerta de Caín. Caín no pensó en el arrepentimiento, sino sólo en la venganza.

Responsabilidad de los unos por los otros

El tema de la hermandad emerge temprano en la Escritura, y desde el principio está claro que Dios concede importancia a las relaciones fraternales. En este pasaje aparece por vez primera el asunto de la responsabilidad del uno para con el otro. Caín pregunta: «¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?» La palabra utilizada para «guarda» (del hebreo shamar significa «resguardar, proteger, atender o considerar». ¿Acaso somos responsables? «Ciertamente», es la respuesta de Dios. No sólo somos guarda de nuestros hermanos y hermanas, sino que se nos llamará a juicio por nuestro trato a nuestros hermanos y hermanas (físicos y espirituales).
Debido a los pecados de Caín contra su hermano, Dios lo maldice, le quita su habilidad para cultivar y lo sentencia a una vida de fugitivo y vagabundo (v. 12). Esto indica claramente que la desarmonía fraternal nos destina a la esterilidad y a la frustración en nuestros propósitos.

¿ Qué has hecho ? Como en el capítulo anterior, Dios sabía lo que había sucedido, pero demandó una respuesta.

Gén 4:11 Ahora, pues, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano.

Gén 4:12 Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra.

Gén 4:13 Y dijo Caín a Jehová: Grande es mi castigo para ser soportado.

Gén 4:14 He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará.

Hasta aquí sólo hemos escuchado hablar de cuatro personas: Adán, Eva, Caín y Abel. Surgen dos preguntas: (1) ¿Por qué Caín estaba preocupado de que otras personas lo mataran?, y (2) ¿De dónde obtuvo a su esposa?.
Adán y Eva tuvieron numerosos hijos, se les había dicho que «llenaran la tierra». La culpabilidad y el temor que sentía Caín por haber matado a su hermano eran muy grandes y probablemente temía las repercusiones de su familia. Si él era capaz de matar, también lo eran ellos. La esposa que eligió Caín pudo haber sido una de sus hermanas o una sobrina. La humanidad todavía era genéticamente pura y no existía el temor sobre los efectos secundarios que serían ocasionados por el casamiento entre parientes.

Gén 4:15 Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera que le hallara.

La señal en Caín es inidentificable, ya que sus descendientes perecieron en el diluvio. La señal no era un estigma, sino algo que protegía a Caín, y muestra el increíble amor de Dios, aún por los pecadores impenitentes.

Caín fue severamente castigado por este homicidio. Dios juzga y castiga todos los pecados de manera apropiada, pero no lo hace por ira o por venganza. Más bien, el castigo de Dios pretende corregirnos y restaurar nuestra relación con El. Cuando usted sea corregido, no se resienta. Más bien, renueve su comunión con Dios.

La expresión «siete veces será castigado», significa que el castigo de la persona sería completo, cabal y mucho peor que el que recibió Caín por su pecado.

Gén 4:16 Salió, pues, Caín de delante de Jehová, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén.

Gén 4:17 Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.

Una ciudad : En la Biblia aun las aldeas reciben el nombre de ciudades.

Gén 4:18 Y a Enoc le nació Irad, e Irad engendró a Mehujael, y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec.

Gén 4:19 Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue Ada, y el nombre de la otra, Zila.

Gén 4:20 Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados.

Gén 4:21 Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta.

Gén 4:22 Y Zila también dio a luz a Tubal-caín, artífice de toda obra de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín fue Naama.

Los tres hijos de Lamec fueron pioneros, cada uno en su propia especialidad. Tubal – caín desarrolló la elaboración del hierro, una habilidad que tanto la Escritura como la arqueología han demostrado que se perdió por siglos después del diluvio, hasta el año 1500 a.C. aproximadamente.

Gén 4:23 Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y Zila, oíd mi voz; Mujeres de Lamec, escuchad mi dicho: Que un varón mataré por mi herida, Y un joven por mi golpe.

Gén 4:24 Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será.

Este poema irreverente demuestra que el pecado hace progresos rápidamente. La depravación de Lamec sobrepasa a la de Caín cuando se jacta de matar a un joven sólo por haberle golpeado.

Gén 4:25 Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín.

La primera mujer como instrumento redentor

La Biblia revela que Dios creó al hombre y la mujer, y que toda la humanidad desciende de esta primera pareja. Aunque Eva fue engañada por la serpiente, así como la primera en violar las regulaciones divinas, la Palabra de Dios sostiene que Adán a sabiendas se apartó de Dios (Romanos 5:12, Romanos 5:17; 1Tito 2:14). Ello no quiere decir que la mujer sea menos inteligente o más vulnerable al engaño que el hombre, sino que bajo las circunstancias en las cuales ocurrió la caída de la humanidad, el engaño de la mujer precedió la desobediencia activa del hombre. El hecho de que Dios haya elegido en su misericordia y mediante su primera promesa a un Mesías-Liberador (Génesis 3:15), simiente de la mujer, para realizar esta obra, es una singular muestra de la gracia divina. Posteriormente, la primera persona afectada por el pecado es seleccionada para ser la primera persona a la cual se le promete convertirse en instrumento de la obra redentora de Dios. El nacimiento de Set, la «semilla» dada para reemplazar al asesinado Abel, fue el primero en el «linaje» que llegaría hasta el nacimiento del Señor Jesucristo. El lugar distintivo de Eva en el fallo de la primera pareja llega a ser el terreno donde la misericordia de Dios planta la primera semilla de la promesa. El mensaje es obvio: Dios es capaz de hacer que «la gracia sobreabunde» hacia cualquiera de nosotros. No importa cuan profundo sea el error, el testimonio de Eva declara que la gracia de Dios va más allá.

Gén 4:26 Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová.

En medio de la depravación estaban aquellos que buscaban conocer al Señor. Génesis continúa refiriéndose a la revelación que ofrece Dios de sí mismo a esos seres humanos que lo buscan.

Desafortunadamente, cuando se la deja sola, la gente tiende a empeorar en lugar de mejorar. Esta corta narración acerca de Lamec y su familia nos muestra la variedad de talentos y habilidades que Dios dio al hombre. Pero también presenta el desarrollo continuo del pecado conforme pasa el tiempo. Ocurrió otro asesinato, se presume que fue en defensa propia. La violencia va en aumento. Aparecen ahora dos grupos distintos: (1) aquellos que muestran indiferencia hacia el pecado y la maldad, y (2) aquellos que invocan el nombre de Dios (los descendientes de Set, 4.26). Set tomaría el lugar de Abel como líder de una línea de personas fieles a Dios.

LA VIDA EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD

Esta sección ilustra el desarrollo de la vida del hombre fuera del paraíso. Contesta a la pregunta: ¿Cómo es la vida del hombre en su nuevo medio y bajo las nuevas condiciones? La primera parte nos muestra el desarrollo de una familia y la segunda el de una comunidad. Nos muestra el progreso en la civilización y también nos ilustra el progreso del alejamiento del hombre de Dios. A pesar de que el hombre ya no viva en el jardín, sus responsabilidades ante Dios y ante el prójimo permanecen inalterables. Dios por su parte, no abandona a su criatura: Provee para su sustento, determina las normas de vida y está pronto a responder ante acciones y situaciones que demandan su intervención. La sección presenta el inicio de varias acciones y relaciones humanas y su desarrollo posterior.

(1) La vida familiar de Adán y Eva, 4:1, 2. La vida de la primera familia refleja el cumplimiento del mandamiento de procreación y de vocación. El resultado de la relación matrimonial es el nacimiento de dos hijos. La madre se encarga de poner nombres a los hijos reconociendo a Dios como dador de la vida y la identidad propia de cada hijo. Como parte de la vocación humana, Abel escoge la vida más bien nómada de domesticar animales y sustentarse de ellos. Caín escoge la agricultura que requiere una vida más sedentaria y más dependiente de la fertilidad de la tierra. Ambas ocupaciones constituyen las más importantes y primarias en el desarrollo de toda civilización (la caza, la pesca y la agricultura).

Ayudas prácticas  He adquirido un varón de parte de Jehová  (4:1). Con estas palabras Eva reconoce que el Señor ha sido un participante activo en el nacimiento de su hijo. Era su primera experiencia frente al evento de la maternidad, recién cobraban sentido exacto las palabras del Señor: Aumentaré mucho tu sufrimiento en el embarazo; con dolor darás a luz a los hijos (3:16). Sin embargo, se entiende que Eva después de los dolores de parto reconoce que Dios la ha ayudado a procrear una nueva vida. Dios ha desempeñado, una vez más, un papel importante en la procreación.

Hay otra interpretación a la expresión de parte de Jehová  que dice que Eva expresa con arrogancia que ella ha sido capaz de hacer lo mismo, generar un hijo, igual que el Señor. Si esto fuera así ella está haciendo un eco de las palabras del tentador: seréis como Dios. Esta interpretación coloca a Eva en una actitud de rebeldía y desafío delante de Dios; la posibilidad es tremenda y hace mucho sentido pues es la actitud que adopta el ser humano cuando se aleja de la comunión con el Señor.

En estos días hablamos mucho de planificación familiar para determinar cuándo y cuántos hijos una pareja de esposos desea tener. También se habla mucho del aborto y de la responsabilidad de la mujer para tomar esa decisión. Esto lleva a la pregunta crucial: ¿Quién decide si un niño debe o no nacer? ¿La mujer o Dios? Me temo de que muchos de los sufrimientos y el derrumbamiento de la familia es el resultado de nuestra abierta rebelión contra Dios y el pensar que podemos imitar la obra procreadora de Dios cuando bien nos parezca.

(2) La adoración a Dios, 4:3-5. Aún fuera del jardín, el hombre tiene la responsabilidad de expresar su lealtad, gratitud y dependencia de Dios en la adoración. La ofrenda sirve como instrumento y ocasión para exteriorizar la adoración. Caín y Abel personal y voluntariamente adoran con el producto propio de su trabajo y cultura que es diferente pero válido. Tanto la ofrenda animal como la vegetal son apropiadas y aceptables ante Dios (Exo_29:38-43). Se resalta el hecho de que Abel procura lo mejor para Dios, demostrando el lugar prioritario de Dios en su vida. Como la adoración consiste en la ofrenda más la actitud del corazón, Dios se agrada de la ofrenda de Abel, pero no de la de Caín y lo expresa visiblemente. Heb_11:4 y 1Jo_3:12 nos explican que la ofrenda de Abel era expresión de su fe, su deseo de excelencia para con Dios y sus obras justas. Por el contrario, la ofrenda de Caín era expresión de sus malas obras. Al responder a la adoración Dios tiene en cuenta la actitud y la vida completa de quien adora (Isa_1:11-17). Caín usa su ofrenda para competir con su hermano y para manipular a Dios y ante el rechazo se enoja grandemente y lo expresa visiblemente. Aquí aparece el enojo, otro sentimiento negativo en el hombre. Del manejo del enojo con todas sus expresiones progresivas depende la calidad de las relaciones entre los seres humanos.

Crónica de una muerte premeditada  El significado del nombre «Caín» es bastante incierto. Se ha sugerido adquirido, o fabricado por la expresión de Eva al nacer el niño (Isa_4:1). Otra posibilidad es herrero o el que trabaja con metales (usando como base 4:22). En 2Sa_21:16 la misma palabra ha sido traducida como espada. Caín fue el hijo mayor de Adán y Eva. Fue el primer hombre que nació naturalmente de una mujer. Fue el fundador de los Queneos (una expresión que se deriva del hebreo kaín  H7014; cap. 4; Num_24:22; Heb_11:4; 1Jo_3:12; Jud. 11).

1.     Caín creció y se hizo agricultor (1Jo_4:2).

2.     Caín trajo su ofrenda a Dios (1Jo_4:3).

3.     Caín reaccionó violentamente al darse cuenta que Dios ni siquiera había mirado la ofrenda que él le había presentado. Sus sentimientos se echan de ver, pues se enfureció mucho y decayó su semblante (1Jo_4:5).

4.     Con toda premeditación, ventaja y violencia, Caín dio muerte a su hermano Abel.

5.     Caín intenta escaparse de su responsabilidad, (1Jo_4:9).

6.     Caín recibe la sentencia de dos castigos: (1) La sangre de tu hermano clama a mí. Dios está diciendo que él no puede pasar inadvertida la falta y que en respuesta al clamor de Abel hará justicia. (2) Maldito seas tú. La ira de Dios expresa la única maldición que Dios ha expresado directamente contra un ser humano. Habrá varias consecuencias como resultado del castigo (1Jo_4:11-12).

7.     Caín no sabe arrepentirse ni pedir perdón, pero le preocupa que alguien desee matarlo. Como una expresión de misericordia el Señor puso una señal sobre Caín para que no lo matase cualquiera que quisiera vengar la muerte de Abel (1Jo_4:14-15).

8.     Caín partió de delante de Jehová  (1Jo_4:16). La gran tragedia de su vida fue tener que vivir separado de la presencia del Señor. Se va a la tierra de Nod (que significa «errante») es decir que Caín se va a «la tierra de nadie» para vivir alejado de la comunión y relación del Creador.

(3) El primer homicidio y su castigo,1Jo_4:6-16. Dios nota la reacción de Caín y le ofrece ayuda de tres maneras: Primera, le hace reconocer su sentimiento negativo. Reconocer los sentimientos es el primer paso hacia una resolución correcta. Segunda, le indica que la razón de no mirar con agrado a su ofrenda está en él mismo y no en Abel. No se debe eludir la responsabilidad y echar la culpa a otro, sino corregirse y mejorar. Tercera, le advierte del pecado al que su sentimiento lo puede llevar. No obstante, Caín es responsable y capaz de dominar la situación y resolverla correctamente. Jesús elabora sobre este tema en Mat_5:21-26 declarando que la reconciliación con el hermano (prójimo) es la solución correcta al enojo.

Caín, sin hacer caso a Dios, descarga su resentimiento matando a Abel su hermano. Este es el primer crimen registrado en la Biblia. Fue una acción calculada fríamente y con engaño. No se especifica el diálogo que mantuvieron los hermanos ni la forma en que Caín mató a Abel, pero sí que hubo derramamiento de sangre.

Dios confronta nuevamente a Caín quien intenta eludir toda responsabilidad. Aunque Abel está muerto, su vida no está extinguida. Su sangre, expresión de vida en el pensar bíblico, clama a Dios, Señor de la vida. Caín no muestra señal de arrepentimiento —respuesta correcta a Dios ante el pecado— y Dios lo castiga. La maldición de la tierra y el ser errante afectan a la relación de Caín con la tierra de la cual depende grandemente por su vocación. Ante el temor expresado por Caín de ser muerto por cualquiera, Dios le provee de una protección poniéndole una señal. Esta señal es expresión de misericordia de Dios (da oportunidad de arrepentimiento) y de afirmación que sólo él es el Señor de la vida.

Abel fue primero  Abel fue el primero en cuatro categorías:

1.     Abel fue el primero de la raza humana que murió.

2.     Abel fue el primero que fue asesinado.

3.     Abel fue el primero a quien se asoció con Cristo.

4.     Abel fue el primero que se presentó con una ofrenda agradable al Señor.

 La descendencia de Caín y su comunidad

Los descendientes de Caín ilustran la vida en comunidad y el progreso de una civilización. El lugar geográfico de esta civilización es la tierra de Nod, al este del Edén. Caín no tiene problema en encontrar esposa ya que Adán y Eva tuvieron hijos e hijas aparte de los nombrados (Mat_5:4). Se mencionan siete generaciones indicando una civilización completa. El progreso de la civilización se ve en la fundación de la ciudad, expresión de desafío a Dios (serás errante y fugitivo en la tierra, v. 12); el desarrollo de las artes (música) y de la industria (artesanía de bronce e hierro). Pero también se nota el avance del pecado en la vida de la comunidad. Hay práctica de poligamia y el aumento de violencia expresada en términos de venganza y homicidios. El Señor Jesús ofrece la solución correcta para evitar la violencia entre hermanos y en la comunidad (Mat_18:15-22). Aquí la revelación bíblica abandona a esta civilización. Algunos identifican a la descendencia de Caín con las hijas de los hombres que sirven de esposas a los hijos de Dios (Mat_6:1-2). Otros, por conexión lingüística, identifican a la descendencia de Caín con los queneos, grupo nómada dedicado a la metalurgia, algunos de cuyos descendientes estaban asociados con el suegro de Moisés (Jdg_4:11). Ninguna de estas identificaciones están basadas en referencias bíblicas concretas sino en conclusiones interpretativas de ciertos pasajes bíblicos.

Caín o Enoc  ¿Quién edificó y cómo se llamaba la ciudad? (Jdg_4:17.) La RVA coloca una llamada de atención después de la palabra «Caín», y en la nota al pie dice literalmente «él». Esto levanta la pregunta: ¿Quién, Caín o Enoc? Recordemos que Caín fue condenado por Dios a vivir errante y fugitivo (Jdg_4:14). Edificar una ciudad ¿era otro acto de rebeldía de parte de Caín en contra de Dios? ¿Dejó Dios sin cumplir su palabra en cuanto a Caín?

Por otro lado, el significado del nombre Enoc es «constructor» o «el que dedica», también «el que consagra». Este Enoc, hijo de Caín, tuvo un hijo que se llamó Irad (v. 18). Varios escritores sobre esta clase de asuntos de la Biblia dicen que la ciudad más antigua que se conoce en la región de Mesopotamia se llamaba «Eridú» y encuentran una relación estrecha y hasta natural con el nombre de Irad (el hijo de Enoc).

Si todo esto fuera cierto habría que leer estos versículos más o menos así: «Caín conoció a su mujer, y ella concibió y dio a luz a Enoc. El (Enoc) edificó una ciudad a la cual llamó según el nombre de su hijo (Irad)».

EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD A TRAVéS DE SET

La revelación bíblica vuelve su atención a Adán y Eva para describir el desarrollo de una civilización alterna a la de Caín. En esta sección se describen el nacimiento de Set, la genealogía de Adán a través de Set, la corrupción general de la humanidad y la respuesta de Dios a ese alejamiento del hombre de Dios.

(1) El nacimiento de Set y la religión, 4:25, 26. Según la cronología bíblica (5:3), Adán tenía 130 años cuando nace su hijo Set para substituir a Abel en la continuación de la humanidad. Al nacer un nuevo hijo, la madre le da nombre como manera de reconocer que Dios intervino para substituir a Abel. El nacimiento de Set es importante porque en la descendencia de Adán el propósito de Dios para la humanidad tiene continuación, a pesar del crimen de Caín. Con la descendencia de Set se inicia el reconocimiento del hombre de la divinidad. Todo grupo humano históricamente primitivo o avanzado en civilización ha aceptado la existencia de un ser superior. A dicho ser o seres, el hombre ha atribuido divinidad, que lo hace diferente del hombre. La respuesta a la divinidad se hace en la práctica de la religión que es un aspecto integral de expresión cultural en todas las civilizaciones (Act_17:27).

Abel  Después… dio a luz a Abel (Act_4:2). El nombre «Abel» es la traducción de la palabra hebrea hebel  H1893, que significa: nube, sombra, vapor y vanidad. Se asocia naturalmente con la brevedad de la vida. Como dice el Job_90:6 y Jam_4:14 : ¿Qué es la vida, sino un vapor?

Abel fue el segundo hijo de Adán y Eva; asesinado por su hermano Caín (Jam_4:1-15; Mat_23:35; Heb_11:4; Heb_12:24). Abel no hizo ninguna obra importante. No escribió nada. Su actuación en la historia bíblica es mínima. Su vida fue muy corta. Sin embargo, entra al escenario bíblico para expresar varias verdades profundas:

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar