Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Génesis 48: Jacob bendice a Efraín y a Manasés

Cuestión de interpretación:  ¿Cabecera o bastón?

Génesis 47:31 dice en su parte final: Entonces Israel se postró sobre la cabecera de la cama. Mientras que en Hebreos 11:21 dice: …y adoró sobre la cabeza de su bastón. Para comprender la discrepancia en los relatos tenemos que recordar que el autor de la carta a los Hebreos estaba citando la traducción griega (la Septuaginta) y no el texto hebreo. Aparentemente hubo una confusión en la traducción de la palabra mittah que se traduce como «lecho» o «cama» y la palabra matteh que quiere decir «bastón» o «vara para apoyarse».

Aquí nos encontramos con un buen punto para apoyar la necesidad de leer y estudiar varias versiones de la Biblia a fin de comprender mejor el significado de lo que los autores bíblicos estaban diciendo, pues muchas veces un traductor capta cierta percepción o significado en una palabra y otro otra, al fin y al cabo ambos comunican el mensaje esencial, pero la manera de decirlo puede enriquecer nuestra comprensión del texto sagrado y hacernos más reconocidos de la dinámica del lenguaje en la comunicación del mensaje de Dios.

Jacob concede la bendición patriarcal a Manasés y a Efraín, otorgándoles así los derechos patriarcales. En esta bendición se pueden notar las siguientes peculiaridades. Primera, se invierte el orden establecido en el sistema patriarcal. La mano derecha de Jacob, la que transmite la “doble porción de la herencia”, reposa sobre la cabeza del menor, Efraín, y éste es nombrado primero. A pesar de que José intenta corregir el “error” de su padre y le informa que Manasés es el primogénito, Jacob no cambia su procedimiento. Así, lo que aconteció en el caso de Jacob, se repite también en los hijos de José. En el desarrollo posterior de las tribus, Efraín llegó a ser la tribu más prominente de tal manera que el Reino del Norte o Israel, se llamó histórica y proféticamente Efraín. Segunda, las palabras de bendición son iguales para ambos hijos que son considerados en unidad por su descendencia de José. Tercera, la bendición es de carácter nacional y no tanto individual. Dios ha de otorgar prosperidad y prominencia a Efraín y Manasés y ellos serán el modelo de bendición que las otras tribus querrán tener. Y con el tiempo, estas dos tribus llegaron a ser muy prominentes en Israel. Cuarta, como parte de la bendición y reconociendo la cercanía de su muerte, Jacob concede a José el territorio de Siquem en Canaán como herencia. Esta concesión como acto legal confirma que José es elegido como primogénito y por lo tanto obtiene una herencia superior a sus hermanos. Además, como acto de fe, afirma la realidad de que Dios hará volver a su descendencia a Canaán. En realidad, la herencia territorial es ya una adjudicación para las tribus de Efraín y Manasés.

    Páginas: 1 2 3

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar