Al leer el libro de Job, contamos con información que los protagonistas de la historia no tenían. Job, el personaje principal del libro, pierde todo lo que tenía sin haber cometido falta alguna. Mientras lucha por entender por qué le está sucediendo todo esto, se hace evidente que no conocería las razones. Enfrentaría la vida sin respuestas ni explicaciones. Solo entonces se desarrollaría plenamente su fe. Debemos experimentar la vida como lo hizo Job: un día a la vez y sin respuestas completas para todas las preguntas de la vida. ¿Confiaremos nosotros en Dios, como lo hizo Job, sin importar lo que suceda? ¿O nos rendiremos ante la tentación de decir que realmente no le importamos a Dios?
Job 1:1 Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.
Esta no es una parábola, sino el relato sobre un personaje real que fue reconocido por Dios y la comunidad como alguien perfecto y recto.
La ubicación de la tierra de Uz es incierta. Solo sabemos que Uz tenía muchos pastizales y campos de cultivo, que estaba localizada cerca de un desierto, y estaba lo suficientemente cerca de los sabeos y de los caldeos como para ser atacada. Además de en Job, se menciona a Uz en Jeremias. La mayoría de los eruditos piensan que Uz estaba localizada al este del río Jordán, cerca de Canaán (Israel), donde vivían los judíos (aquellos a quienes Dios se les había revelado antes).
Cuando vemos calamidad y sufrimiento en el libro de Job, debemos recordar que vivimos en un mundo caído donde no siempre es recompensado el buen comportamiento ni castigadas las malas acciones. Cuando vemos prosperar a un notorio criminal o a un niño inocente sufrir, decimos: «Eso está mal». Y lo está. El pecado ha torcido la justicia y ha hecho que nuestro mundo sea imprevisible y feo.
El libro de Job nos muestra a un buen hombre sufriendo sin ninguna razón aparente. Tristemente, nuestro mundo es así. No obstante, la historia de Job no termina en la desesperación. A lo largo de la vida de Job podemos ver que tener fe en Dios tiene sentido, aun cuando nuestras situaciones parecen no tener esperanzas. La fe basada en recompensas o prosperidad es una fe hueca. Para ser firme, la fe debe ser edificada sobre la confianza de que se llevará a cabo el propósito supremo de Dios.
Job 1:2 Y le nacieron siete hijos y tres hijas.
Job 1:3 Su hacienda era siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón más grande que todos los orientales.
Job 1:4 E iban sus hijos y hacían banquetes en sus casas, cada uno en su día; y enviaban a llamar a sus tres hermanas para que comiesen y bebiesen con ellos.
Job 1:5 Y acontecía que habiendo pasado en turno los días del convite, Job enviaba y los santificaba, y se levantaba de mañana y ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos. Porque decía Job: Quizá habrán pecado mis hijos, y habrán blasfemado contra Dios en sus corazones. De esta manera hacía todos los días.
No se sabe con certeza, pero probablemente Job vivió durante los días de los patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob) antes de que Dios diera su Ley o designara a los sacerdotes como líderes religiosos. Durante los días de Job, el padre de familia era el líder religioso. Debido a que no había sacerdotes que lo instruyeran en las leyes de Dios, Job actuaba como el sacerdote y ofrecía sacrificios a Dios para pedir perdón por los pecados que él y su familia habían cometido. Esto significa que Job no se consideraba a sí mismo como alguien que no pecaba. Job hacía esto por convicción y por amor a Dios y no únicamente porque era su obligación como cabeza del hogar. ¿Llevamos a cabo los deberes espirituales debido a que se espera que los hagamos, o nos brotan de una manera espontánea desde un corazón devoto?
Job mostró una gran preocupación por el bienestar espiritual de sus hijos. Temeroso de que hubieran pecado por ignorancia, ofrecía sacrificios por ellos como parte de sus celebraciones de cumpleaños. Los padres de familia de la actualidad pueden mostrar el mismo interés al orar por sus hijos. Esto significa «sacrificar» algún tiempo cada día para implorar que Dios los perdone, los ayude a madurar, los proteja y los auxilie para llevar una vida agradable a El.