Levítico 1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
Ahora el Señor llamó a Moisés , y habló con él : Dios llamó a Moisés, y Moisés habló al pueblo como mensajero divino. El código de santidad y el mensaje que se anuncia están dictados por Dios. El tabernáculo de reunión es el lugar donde Dios se encuentra con sus servidores: «Y allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio». Era dentro del tabernáculo donde se guardaba el arca y otros elementos sagrados del culto.
El libro de Levítico comienza donde termina el libro de Exodo: al pie del monte Sinaí. Se había completado el tabernáculo y Dios estaba listo para enseñar al pueblo cómo adorarlo allí.
El tabernáculo de reunión era la estructura más pequeña dentro del tabernáculo mayor. El tabernáculo de reunión tenía el santuario en una parte y el Lugar Santísimo con el arca en otra parte. Estas dos secciones estaban separadas por una cortina. Dios se reveló a Moisés en el Lugar Santísimo.Exodo menciona un «tabernáculo de reunión» donde Moisés se encontró con Dios antes que se construyera el tabernáculo. Muchos creen que cumplió la misma función que el que se describe aquí.
Quizá estemos tentados a saltarnos Levítico por considerarlo un registro de rituales extraños de una era diferente. Pero estas prácticas tenían sentido para la gente de esa época y ahora nos ofrecen un cuadro importante de la naturaleza y del carácter de Dios. Para mucha gente hoy, los sacrificios de animales parecen obsoletos y repulsivos. Pero los sacrificios de animales fueron practicados en muchas culturas en el Medio Oriente. Dios usó el sistema de los sacrificios para enseñar a su pueblo acerca de la fe. Era necesario tomar el pecado con seriedad. Cuando la gente veía morir a los animales destinados al sacrificio se sensibilizaba de la importancia de su pecado y culpabilidad. Por la forma displicente en que nuestra cultura ve el pecado, pareciera ignorar el costo del pecado y la necesidad de arrepentimiento y restauración. Aunque muchos de los rituales de Levítico fueron diseñados para la cultura de ese día, su propósito era revelar a un Dios alto y santo que debía ser amado, obedecido y adorado. Las leyes y los sacrificios para Dios tenían el propósito de motivar una devoción en el corazón. Las ceremonias y rituales eran la mejor forma para que los israelitas enfocaran sus vidas en Dios.
Levítico 1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Ofrece ofrenda : Levítico 1.1-7.38 trata de las ofrendas que eran presentadas a título personal al Dios de Israel. explica el holocausto; la ofrenda de flor de harina; la ofrenda de paz; la ofrenda por el pecado; y 5.14-26, la ofrenda por la culpa.
¿Había alguna diferencia entre el sacrificio y una ofrenda? En Levítico las palabras son intercambiables. Por lo general, a un sacrificio específico se le llamaba una ofrenda (holocausto, ofrenda de grano, ofrenda de paz). En general, a las ofrendas se les llama sacrificios. El punto es que cada persona ofrecía un regalo a Dios sacrificándolo en el altar. En el Antiguo Testamento, el sacrificio era la única manera de acercarse a Dios y restaurar una relación con él. Había más que una clase de ofrenda o sacrificio. La variedad de sacrificios los hacía más significativos, ya que cada uno de ellos se relacionaba con una situación específica de la vida de una persona. Se ofrecían los sacrificios en alabanza, adoración y acción de gracias, así como para el perdón y la paz. Los siete primeros capítulos de Levítico describen la variedad de ofrendas y la manera como el pueblo las utilizaba.