Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Salmo 149: Jehová se agrada de su pueblo

Salmo 149:1 ¡Aleluya! Cantad al SEÑOR un cántico nuevo: su alabanza en la congregación de los santos.

Hay dos grupos de versículos: uno trata de la alabanza y el otro del juicio. Vinculando ambos conceptos, este salmo nos enseña que el culto y la alabanza poseen un enorme poder. Las más poderosas armas espirituales que se han entregado a los creyentes son el culto y la alabanza. Así ponemos en manos de Dios la tarea de enfrentar directamente a nuestros enemigos espirituales

Salmo 149:2 Alégrese Israel en su Creador; regocíjense los hijos de Sion en su Rey.

Salmo 149:3 Alaben su nombre con danza; cántenle alabanza con pandero y lira.

Salmo 149:4 Porque el SEÑOR se deleita en su pueblo; adornará de salvación a los afligidos.

Salmo 149:5 Regocíjense de gloria los santos; canten con gozo sobre sus camas.

A pesar de que la Biblia nos invita a alabar a Dios, a menudo no estamos seguros de cómo lo debemos hacer. Aquí se sugieren diversas formas: danza, voz, instrumentos musicales. Dios se goza con su pueblo. Debemos disfrutar también cuando lo alabamos a El.

Salmo 149:6 Sean los loores de Dios en su boca, y una espada de dos filos en su mano,

Estas palabras puede que aludan a la antigua costumbre de enviar a cantores y levitas a la batalla junto a los soldados israelitas. La fuerza humana, desconociendo el poder de Dios, tampoco gana batallas espirituales.

Salmo 149:7 para ejecutar venganza en las naciones, y castigo en los pueblos;

canten, zamar: Tocar música, cantar alabanzas. Cantar canciones acompañadas por instrumentos musicales. Zamar aparece más de 45 veces, mayormente en los Salmos. Parece haber una afinidad particular entre zamar y los instrumentos de cuerda. El derivado más importante de zamar es mizmor (un salmo o canción acompañado por instrumentos). Los instrumentos musicales son parte integral de la alabanza y la adoración.

La espada de dos filos simboliza la integridad del juicio que el Mesías ejecutará cuando regrese a castigar a los malvados

Salmo 149:8 para atar a sus reyes con cadenas, y a sus nobles con grillos de hierro;

Los enemigos de carne y hueso que aquí se mencionan tienen su contrapartida en los que Pablo menciona en Efesios 6:12 y en las consecuencias de la obra del diablo (enfermedad, pobreza, posesión demoníaca y otras por el estilo). Todos estos enemigos pueden ser derrotados en la vida del creyente invocando el poder de Dios por medio del culto y la alabanza del corazón.

Salmo 149:9 para ejecutar en ellos el juicio decretado: esto es gloria para todos sus santos. ¡Aleluya!

Himno de alabanza por la victoria

Igual que los tres anteriores este Salmo empieza y termina con ¡Aleluya! No se sabe la fecha, pero el contenido puede sugerir el tiempo de Esdras y Nehemías. Algunos piensan que 148:14 debe ser parte de este Salmo, pues de las siete palabras de Hebreos en 148:14b y c, seis aparecen de nuevo en el Salmo 149. Sin embargo, es más probable que fuera inspirado por 148:14. Nótese que 148:14 recalca la parte de Israel en la alabanza univer Salmo a Jehová y 149 destaca la obra de Dios en Israel.

Jehová se agrada de su pueblo

Otros salmos que hablan de un cántico nuevo son 33:3; 40:3; 96:1; 98:1 y 144:9. Si Dios constantemente está actuando en su pueblo, siempre hay motivos para nuevas alabanzas. Nótese que la alabanza se hace en la congregación de los fieles. Uno puede y debe alabar a Dios en todo momento, pero no hay sustituto para la alabanza del pueblo unido.

Alégrese… gócense. Si creemos que Dios nos ama, y si le amamos a él, entonces esta experiencia de comunión con él es un tiempo de gran alegría. La mención de danzas y pandero indica la celebración de victoria, se involucran las emociones en tal celebración. Los salmos enseñan la integración de la doctrina y la experiencia, el conocimiento y las emociones.

El pueblo se goza adorando y también Dios se agrada de su pueblo. A Dios le interesa cada uno de los seres humanos; pone cuidado especial en los humildes. Algunos piensan que la mención de camas o lechos indica una fiesta donde se reclinan para comer, pero también es cierto que los fieles alaban a Dios en todo tiempo.

Dios da victoria a su pueblo

Este párrafo nos parece muy violento. ¿Cómo hemos de interpretarlo? En la conquista de Canaán, Israel fue mandado a hacerlo lit. También en Apocalipsis los ángeles lo harán. Pero los creyentes del Nuevo Pacto no podemos aplicar el AT de manera que choque con alguna enseñanza de Jesús o de los apóstoles. Desafortunadamente este Salmo ha sido usado por “cristianos” para promover la “guerra santa”.

El mismo NT aplica estos pasajes a nuestra batalla espiritual. Pablo dice que nuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales. Dice que las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas. Así, llevamos cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo.

En este sentido podemos unirnos al salmista para exaltar a Dios y usar nuestra espada (v. 6) de la Palabra de Dios y las armas espirituales contra las fuerza malignas. Así también celebramos su victoria y su esplendor para todos sus fieles.

Recursos que no fallan

1. La alabanza: En la congregación de los santos

2. La oración: Cantarán desde sus camas

3. La lucha: Y con espada de dos filos en sus manos

4. La victoria: Para ejecutar en ellos la sentencia escrita

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar