Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Salmo 25, un Salmo de Penitencia

Este lindo Salmo de confianza combina el lenguaje del pacto y el de la sabiduría. Sigue la forma de las súplicas individuales pero el individuo reconoce su lugar en la congregación. Se destacan tres preocupaciones del salmista: 1) la oposición de los enemigos; 2) la necesidad de la dirección de Dios; y 3) su sentido de ser indigno, una actitud penitencial. Es uno de los nueve salmos acrósticos, aunque con algunas irregularidades. Se notan semejanzas con el Salmo 34 que también es acróstico.

Declaración de confianza, vv. 1-3 Señor, a ti dirijo mi oración; mi Dios, en ti confío: no dejes que me hunda en la vergüenza. ¡Que no se rían de mí mis enemigos! ¡Que no sea jamás avergonzado ninguno de los que en ti confían! ¡Que sean puestos en vergüenza los que sin motivo se rebelan contra ti!

Levantaré mi alma señala una oración del corazón, pues el “alma” es el centro de la persona. En vez de tomar su propia venganza o depender de su propia fuerza, el salmista siempre busca la respuesta en Dios. El salmista declara su confianza en Dios; pide que Dios no deje que sea avergonzado. En tal caso, entonces (v. 3), otros también acudirán a Dios. Y si Dios defiende a los que confían en él, más bien los enemigos serán avergonzados.

La verdad 25:5 Buscar la verdad es aspirar a la plenitud de vida. Conocer la verdad significa experimentar vida, que ha de traducirse en amor. Poseer la verdad compromete a servir en amor. Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan_8:32.

Según la tradición helenista aletheia significa “estar oculto”, realidad desvelada, el ser subsistente que puede se conocido. “Ser sólido, estable”. Conocer es lo contrario del error o la mentira.

Apelación al amor de Dios, vv. 4-7. A primera vista uno pregunta: ¿por qué este énfasis en la dirección de Dios? Todo el Salmo da la respuesta: cuando el enemigo ataca, es cuando uno más necesita una dirección específica de Dios. El v. 5 indica tres aspectos indispensables de este camino: a) caminar en la verdad de Dios; b) caminar con su presencia; y c) una confianza constante en él. El salmista no apela ni a sus propias obras ni a su propia justicia; más bien apela a la compasión y la misericordia de Dios (v. 6). Se siente indigno delante de Dios; se humilla con actitud penitencial. Para ser dirigido por Dios hace falta una mente humilde y abierta a él.

La bondad de Dios, vv. 8-11. El salmista sigue con el tema del amor de Dios. Porque es bueno, Dios quiere encaminar bien a los pecadores. Sabiendo esto, hemos de dar las buenas nuevas con denuedo.

Todas las sendas… (v. 10) enseña la verdad de Rom_8:28 : Dios hace que todas las cosas ayuden para bien a los que le aman. La combinación misericordia y verdad se usa mucho en referencia al pacto entre Dios y su pueblo. Se encuentra ocho veces en los Salmos:Rom_25:10; Rom_40:11; Rom_61:7; Rom_85:10; Rom_86:15; Rom_89:14; Rom_115:1 y 138:2.

Recompensas del que teme a Dios, vv. 12-15. El salmista vuelve a hablar de la dirección de Dios y vuelve a usar lenguaje sapiencial. A menudo cuando uno está afligido por las pruebas del enemigo, olvida la comunión estrecha con Dios; pero es cuando más hace falta.

Reposará (v. 13) viene de un verbo que significa “alojarse, pasar la noche”. Da la idea de descansar en lo bueno que Dios provee. El secreto (v. 14, de sod H5475) es “comunicación confidencial” o “consejo secreto” (cf. Jer_23:18, Jer_23:22; Amo_3:7). Dios da dirección específica y el creyente va conociendo más su pacto. Según Isa_43:10, lo que Dios quiere es que todo su pueblo le conozca y le entienda cada vez más.

Ojos… siempre puestos… (v. 15) destaca que uno debe estar atento si quiere conocer la voluntad de Dios. Habla de estar en una actitud constante de oración. El camino de los justos es demasiado difícil de andar sin la dirección y la presencia de Dios.

Súplica por la salvación, vv. 16-22. Solitario y afligido. Muchas veces cuando vienen ataques, uno se siente muy solo. El que sigue a Dios y entra en sus batallas sufrirá persecución, dice Pablo, sufrirá angustias; pero sabe en quién confiar.

De nuevo el salmista se siente indigno, reconoce que es pecador; pero pide con confianza porque sabe que Dios es misericordioso. Pide que Dios le rescate porque se ha refugiado y ha esperado en él. El v. 20 vuelve al pedido del v. 2.

El v. 22 queda fuera del arreglo acróstico. También usa Dios (Elohim) en vez de Jehová. Probablemente fue agregado (quizá por el mismo salmista) para usar el Salmo en la congregación. La dirección y salvación que se pide para uno también se pide para todo el pueblo de Dios.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar