Números 9:1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo:
Núm 9:2 Los hijos de Israel celebrarán la pascua a su tiempo.
a su tiempo, moed: Un tiempo fijado, una cita, una fiesta, temporada, festival o asamblea solemne, un lugar seleccionado o designado. La raíz de moed es el verbo yaad, que quiere decir «fijar» o «designar», como cuando se fija una hora, una fecha o se designa el lugar de una reunión. La primera vez que moed aparece es, donde las estrellas y los cuerpos celestes son creados para servir de señales a «las estaciones» (moadim y separar el día de la noche. Los libros de Moisés frecuentemente se refieren a la tienda de la «asamblea»; quizá una mejor traducción de moed en esos contextos sea «lugar de reunión». Moed se usa para referirse a siete «fiestas» del Señor;o sea, las siete ocasiones sagradas en que Jehová se encontraba con Israel. Todo el plan de la redención se revela en esta serie de fiestas del calendario hebreo. Aún más, cada acontecimiento mayor en la vida de Jesús ocurrió durante una de las fiestas de Israel.
Esta es la segunda celebración de la Pascua. La primera fue instituida en Egipto y registrada en Exodo 12. La Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura eran una ceremonia religiosa de ocho días de duración que conmemoraban la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto por medio del poder de Dios.
Núm 9:3 El decimocuarto día de este mes, entre las dos tardes, la celebraréis a su tiempo; conforme a todos sus ritos y conforme a todas sus leyes la celebraréis.
Núm 9:4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua.
Núm 9:5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí; conforme a todas las cosas que mandó Jehová a Moisés, así hicieron los hijos de Israel.(A)
Núm 9:6 Pero hubo algunos que estaban inmundos a causa de muerto, y no pudieron celebrar la pascua aquel día; y vinieron delante de Moisés y delante de Aarón aquel día,
Núm 9:7 y le dijeron aquellos hombres: Nosotros estamos inmundos por causa de muerto; ¿por qué seremos impedidos de ofrecer ofrenda a Jehová a su tiempo entre los hijos de Israel?
Núm 9:8 Y Moisés les respondió: Esperad, y oiré lo que ordena Jehová acerca de vosotros.
Núm 9:9 Y Jehová habló a Moisés, diciendo:
Núm 9:10 Habla a los hijos de Israel, diciendo: Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Jehová.
Núm 9:11 En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.
El permiso para celebrar la Pascua un mes después, subraya la obligación de mantener esta tradición aun en las más difíciles circunstancias.
Núm 9:12 No dejarán del animal sacrificado para la mañana, ni quebrarán hueso de él;(B) conforme a todos los ritos de la pascua la celebrarán.
Algunos hombres vinieron a Moisés debido al apuro que enfrentaban: ellos estaban «inmundos» por haber tenido contacto con un muerto (o entrar a la casa de una persona que había muerto) y no podrían participar en la cena de la Pascua. Observe que Dios no ajustó los requerimientos de la Pascua. Las normas de santidad se mantuvieron, y no se les permitió participar. Pero Dios hizo una excepción y permitió que los hombres celebraran la Pascua en una fecha posterior. Esto mantuvo los requerimientos sagrados de la Pascua mientras que permitió que los hombres participaran en la fiesta, un deber para todos los hombres israelitas. En ocasiones nos enfrentamos a verdaderas situaciones difíciles donde la solución más obvia nos puede causar un compromiso con las normas de Dios. Como Moisés, debemos utilizar la sabiduría y la oración para alcanzar una solución viable.
Núm 9:13 Mas el que estuviere limpio, y no estuviere de viaje, si dejare de celebrar la pascua, la tal persona será cortada de entre su pueblo; por cuanto no ofreció a su tiempo la ofrenda de Jehová, el tal hombre llevará su pecado.
Núm 9:14 Y si morare con vosotros extranjero, y celebrare la pascua a Jehová, conforme al rito de la pascua y conforme a sus leyes la celebrará; un mismo rito tendréis, tanto el extranjero como el natural de la tierra.
Este pasaje amplía las instrucciones sobre la Pascua , en vísperas de su primera conmemoración y como un anticipo del asentamiento de los israelitas en la tierra prometida; así que Números no es un libro que sólo se ocupa del pasado. Las instrucciones procuran hacer factible la participación del mayor número posible de personas en la Pascua, teniendo en cuenta que ella conmemoraba la liberación del pueblo de Israel de su servidumbre en Egipto, el acontecimiento que sirvió de punto de partida para crear el vínculo del pueblo con Dios
A veces estamos tentados de excusar a los que no son cristianos de seguir la guía de Dios para la vida. La navidad y el día de resurrección, por ejemplo, a menudo tienen otros significados para ellos. No esperamos que entiendan la cuaresma. Sin embargo, se esperaba que los extranjeros siguieran las mismas leyes y ordenanzas de los israelitas. Dios no tenía normas diferentes para los que no eran creyentes, ni tampoco las tiene hoy. La frase «un mismo rito tendréis» enfatiza que estaban bajo los mandamientos y las promesas de Dios. El escogió a Israel por un propósito especial: ser un ejemplo de cómo una nación podía, y debía, seguirlo. Su objeto, sin embargo, era que todos lo obedeciéramos y lo adoráramos.