Descubrir las marcas de un verdadero hombre de Dios y cómo llegar a serlo con el tiempo.
Introducción. Vivimos en una época automatizada y computarizada, donde muchas cosas pueden lograrse instantáneamente. Pero la madurez espiritual es un proceso que lleva mucho tiempo. Pablo nos relata su propia experiencia en 1 Corintios 13:11-12 y Filipenses 3:12-14.
Cómo reconocer a un hombre de Dios.
A- Los dos pasajes bíblicos de las cartas de Pablo a Timoteo y a Tito nos proporcionan un perfil paraprobar nuestro nivel de madurez en Cristo ( 1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9), con los siguientespuntos:
- Irreprensible, es decir, que tenga buena reputación.
- Marido de una sola mujer, es decir, que viva en pureza moral.
- Sobrio, guarda el equilibrio entre su palabra y su acción.
- Prudente, es sobrio y humilde.
- Decoroso, de buen ejemplo.
- Hospitalario, es generoso.
- Apto para enseñar, comunica la verdad de Dios en forma sensible, sin amenaza.
- No dado al vino, no es adicto a ningún fármaco o sustancia extraña.
- No soberbio, no es dominante ni centrado en sí mismo.
- No iracundo, no da lugar al enojo pecaminoso.
- No pendenciero, no abusa de otros.
- Amable, no discute ni provoca divisiones.
- Apacible, es sensible, cariñoso y gentil.
- No codicioso de ganancias deshonestas, no es materialista.
- Que gobierne bien su casa, es buen esposo y padre.
- Que tenga buen testimonio ante los incrédulos.
- Amante de lo bueno, persigue actividades santas.
- Justo, es sabio, con discernimiento, sin prejuicios, leal.
- Santo, devoto, consagrado.
- No un neófito, no es un recién convertido.
¿Por qué estos criterios?
- Parecen ser normativas para los líderes de hoy en día.
- Son cualidades que todo cristiano debería alcanzar como meta.
- Son las señales del verdadero hombre de Dios.
Las veinte características de madurez constituyen la base de nuestro estudio.
- Ejemplos de hombres fieles.
- Personajes Bíblicos.
- José el hijo de Jacob y Raquel, Génesis 39:9.
- Daniel, Daniel 1:8.
- Timoteo, 1 Timoteo 1:5; 3:14-15.
- Tito, Tito 1:4-5.
Otros ejemplos.
- La fidelidad y perseverancia de Eric Liddell, el escocés que no quiso correr un domingo en 1924.
- La fidelidad recompensada del que fue despedido por no querer trabajar en día domingo.
- La maestra de Escuela Dominical que había renunciado, pero volvió de nuevo hasta ser fiel.
- La fidelidad de Policarpo, obispo de la iglesia de Esmirna.
Conclusión.
Honestamente responda a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué algunos hombres crecen más rápido en su fe cristiana que otros?
- De acuerdo al perfil de madurez dado por Pablo, ¿cuáles considera que son sus puntos fuertes?
- ¿En qué aspectos necesita crecer más?
- Escriba la meta que te gustaría alcanzar como resultado de este estudio: