De su vida aprendemos que No dejó que el temor afectara su fe en el poder de Dios para dar la victoria
La encontramos en Jericó de prostituta mesonera, después se convirtió en esposa, Antepasada de David y Jesús y contemporánea de Josué
El milagroso cruce del Jordán
El acontecimiento principal es la milagrosa división de las aguas del río Jordán, que permitió al pueblo pasar a la tierra prometida. Unida a este evento está la explicación de las piedras colocadas en el santuario de Gilgal. Además se menciona el arca de la alianza, que era, sin duda, el centro del culto. Esta situación ha puesto de relieve el papel de los sacerdotes en el cruce del río, dando una imagen más de procesión litúrgica que de una campaña militar.
Algunos comentaristas han afirmado que en esta sección hay dos relatos distintos del cruce del Jordán, que finalmente fueron combinados en una sola redacción. El argumento se basa enque da la impresión de que todo el pueblo no había atravesado el río. Lo que sucede es que el historiador tuvo que relacionar tres eventos superpuestos, que son: la presencia de los sacerdotes y el arca, la historia del pueblo atravesando el río Jordán, y la historia de las piedras conmemorativas, tanto las que fueron retiradas del río como las que fueron colocadas en el río. La explicación que algunos dan a la probable confusión es que cuando se habla del pueblo cruzando el ríox se quiere mostrar, en el primer versículo, que los sacerdotes permanecieron inmóviles durante el paso y que el evento de las piedras conmemorativas tuvo lugar antes de que el pueblo hubiera terminado de cruzar el río. Estas aclaraciones permiten estudiar los tres aspectos relacionados con el mismo evento principal de la travesía del río.
Preparativos para el cruce
El redactor de este capítulo no se preocupó por conciliar su cronología, donde se dice que los espías permanecieron con Rajab por un tiempo breve y luego se escondieron tres días antes de regresar al campamento. Los tres días de preparación de Josué no bastarían para hacer todas esas cosas. Parece ser que el relato aquí retoma la cronología de los preparativos relatados para continuar directamente al cruce del río.
Josué ordena el paso colocando dos señales de mucho significado para el pueblo:
(1) la presencia del arca y su posición delantera durante el cruce, y
(2) la purificación del pueblo para ver las maravillas que Dios haría con ellos en ese día y los venideros.
El arca tenía un doble propósito en la vida del pueblo de Israel: Por una parte, era un signo de la presencia de Jehová en medio de su pueblo o delante de él, como en el caso del cruce del Jordán. Por otra parte, servía como depósito de las dos tablas que contenían el decálogo que Jehová había entregado a Moisés. De esta manera el pueblo estaba seguro del liderazgo que Jehová ejercía en la vida y las acciones del pueblo como la entrada a Canaán. La visualización del arca permitiría dirigir al pueblo en un mismo sentido evitando confusiones y enredos. La distancia a que debían marchar respecto a ella facilitaba que fuera vista por todos desde cualquier lugar adyacente. La presencia de los sacerdotes en el transporte del arca aumenta el significado del acto, pues era extraordinario lo que iba a ocurrir. Normalmente los que transportaban el arca eran los levitas, pero esta ocasión era cumbre en la historia del Israel; consistía en la realización de la esperanza que había nacido cuando aún eran esclavos en Egipto.
1 comentario
Irisbelia Otero
Amén