Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Números 29: La ofrenda en la fiesta de Trompetas

Núm 29:1 En el séptimo mes, el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis; os será día de sonar las trompetas.

El tema común de estos capítulos es el festival del séptimo mes, que aproximadamente corresponde al mes de septiembre. Este mes da inicio al nuevo año del calendario agrícola.

Dios estableció muchas fiestas en el calendario de Israel. La Fiesta de las Trompetas era una de las tres grandes fiestas que se celebraban en el séptimo mes (la Fiesta de los Tabernáculos y el Día de la Expiación eran las otras dos). Estas fiestas proporcionaban un momento para refrescar la mente y el cuerpo y para renovar el compromiso con Dios. Si usted se siente cansado lejos de Dios, trate de tomarse unas «vacaciones de connotación espiritual» aléjese de la rutina diaria y concéntrese en renovar su compromiso con Dios.

Núm 29:2 Y ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová, un becerro de la vacada, un carnero, siete corderos de un año sin defecto;

La Fiesta de las Trompetas demostraba tres principios básicos que deberíamos seguir en nuestra adoración hoy:

(1) El pueblo se reunía para celebrar y adorar. Hay algo especial cuando se reúne con otros creyentes para la adoración.

(2) La rutina diaria normal se suspendía y no se realizaba ningún trabajo pesado. La adoración lleva tiempo y cuando separamos un día especial podemos ajustar nuestras actitudes con antelación y reflexionar más tarde.

(3) El pueblo sacrificaba animales como holocausto a Dios. La verdadera adoración incluye dar algo de valor a Dios para mostrarle nuestro compromiso. El mejor regalo, por supuesto, somos nosotros mismos.

Núm 29:3 y la ofrenda de ellos, de flor de harina amasada con aceite, tres décimas de efa con cada becerro, dos décimas con cada carnero,

Núm 29:4 y con cada uno de los siete corderos, una décima;

Núm 29:5 y un macho cabrío por expiación, para reconciliaros,

Núm 29:6 además del holocausto del mes y su ofrenda, y el holocausto continuo y su ofrenda, y sus libaciones conforme a su ley, como ofrenda encendida a Jehová en olor grato.

El día de sonar las trompetas anunciaba la llegada del nuevo año agrícola. Los meses del año habían sido numerados desde la época del éxodo, pero el comienzo del año se celebraba, de acuerdo con el calendario agrícola, en el séptimo mes.

El holocausto del mes se ofrecía el primer día del mes lunar, y era un día de reposo, de sacrificios especiales y sonar de trompetas.

ofrenda, minjah: Una ofrenda, regalo, tributo, presente, sacrificio, porción o donación. Aunque las ofrendas de Caín y Abel se llaman minjah, minjah usualmente se refiere a «ofrenda de cereales». Se traduce de distintas formas en otros contextos. La minjah constituye primordialmente una ofrenda religiosa, pero también puede ser un regalo personal que se ofrece al gobernante.

    Páginas: 1 2 3

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar