Salmo 10:9 acecha en oculto, como el león desde su cueva; acecha para atrapar al pobre; atrapa al pobre trayéndolo a su red.
Salmo 10:10 Se encoge, se agacha, y caen en sus fuertes garras muchos desdichados.
Salmo 10:11 Dice en su corazón: «Dios lo olvida; cubre su rostro, nunca ve nada».
Hay incompatibilidad entre la arrogancia ciega y la presencia de Dios en nuestros corazones. La gente soberbia depende de sí misma y no de Dios. Esto provoca que las influencias que Dios usa para guiarlo abandonen su vida. Cuando la presencia de Dios es acogida, no hay lugar para la soberbia ya que El nos hace conscientes de nuestro verdadero yo.
Salmo 10:12 ¡Levántate, Jehová Dios, alza tu mano! ¡No te olvides de los pobres!
Salmo 10:13 ¿Por qué desprecia el malo a Dios? En su corazón ha dicho: «Tú no habrás de pedir cuentas».
Salmo 10:14 Tú lo has visto, porque miras el trabajo y la vejación, para dar la recompensa con tu mano; a ti se acoge el desvalido; tú eres el amparo del huérfano.
Con tu mano : A veces el malvado no puede ser sujetado por el justo en la sociedad. La confianza en la justicia divina se convierte en la única esperanza.
Dios ve y toma nota de cada mala acción, escucha nuestras súplicas y consuela nuestros corazones (10.17). La presencia de Dios siempre está con nosotros. Podemos enfrentarnos a los malvados porque no los enfrentamos solos. Dios está de nuestro lado.
Salmo 10:15 ¡Rompe el brazo del inicuo y castiga la maldad del malo hasta que no halles ninguna!
Salmo 10:16 Jehová es Rey eternamente y para siempre; de su tierra desaparecerán las naciones.
Salmo 10:17 El deseo de los humildes oíste, Jehová; tú los animas y les prestas atención.
Salmo 10:18 Tú haces justicia al huérfano y al oprimido, a fin de que no vuelva más a hacer violencia el hombre de la tierra.
El hombre de la tierra : Se compara con quien «viene de arriba».
Súplica individual. La justicia de Dios se demora
En la LXX este Salmo es parte del Salmo 9, por lo tanto el número de los salmos siguientes difiere (cf. Sal. 9). El salmista se inquieta porque la justicia de Dios se demora. Los impíos creen que Dios no se da cuenta de sus maldades, y si Dios no les castiga se sienten confirmados en este pensamiento. Pero el salmista es un creyente cuya fe va creciendo a través del Salmo.
Invocación
El salmista expresa lo que muchos sienten; no entiende por qué Dios se tarda tanto en juzgar a los malvados. Parece que se ha alejado o se ha escondido de los problemas de los pobres y los inválidos. Otros pasajes, como Job y el Salmo 73, tratan de la misma inquietud.