El Salmo enseña que Dios en su providencia cuida a los suyos y escucha su oración. Los acontecimientos históricos no dependen de la suerte; Dios es soberano, tanto en el juicio sobre el pecado como en su misericordia hacia los que claman a él.
El autor destaca cuatro ilustraciones de crisis humanas y cómo Dios redime a los suyos de cada una. Las crisis mencionadas pueden referirse a diferentes etapas de la historia de Israel; además pueden aplicarse a experiencias en la vida de cada israelita o de cada ser humano aun hoy.
Las cuatro crisis explicadas son: la soledad del camino perdido; la opresión, atrapados en oscuridad; enfermedad; y abatidos por la tormenta. Después el salmista saca conclusiones, alabanzas y promesas. Hay un énfasis en la misericordia de Dios y en que él puede revertir la situación reinante.
Alabanza por la liberación
El versículo 1 es un llamado a la alabanza por el hecho de haber sido redimido del poder del enemigo. Tradicionalmente esto se ha interpretado como referencia al retorno del cautiverio babilónico, y bien puede ser; pero se puede aplicar a muchas etapas en la historia. De hecho algunos piensan que el Salmo es preexílico.
Díganlo los redimidos. Los redimidos deben decirlo. En este caso deben decirlo en el culto; la forma de los versículos 1 y 2 indica que fue cantado antifonalmente.
El versículo 3 podría referirse al retorno del cautiverio babilónico, pero parece aun más amplio. Sur es lit. mar, que normalmente indica oeste, pero aquí tiene que ser sur, sin duda el golfo de Acaba. Después de esta introducción el salmista presenta los cuatro ejemplos de crisis.
La soledad
Parece pensar en una caravana perdida en el desierto y metafóricamente describe la condición espiritual y social de muchas personas. Pero cuando en su angustia clamaron… es la clave en cada una de las crisis. Y cada vez Dios los redime, aquí los redimió al dirigirles a lugar habitado donde había alimento y bebida. Entonces, la respuesta que debe ser espontánea es: ¡Den gracias a Jehová por su misericordia…! que se repite en cada caso de liberación.
La opresión
Ahora el espacio no es tan grande como para que se pierdan, más bien están atados; el ser humano o está perdido en un mundo demasiado grande o atrapado en un espacio demasiado pequeño. El salmista puede pensar en la opresión del cautiverio; lo cierto es que todo tipo de opresión encadena a la persona y la condena a la oscuridad. La liberación que Dios da consiste en romper las cadenas y librar al prisionero de las tinieblas de la prisión.
El versículo 11 dice por qué estaban oprimidos, pues se habían alejado de Dios. Pero la misericordia de Dios es más grande que la maldad y el juicio, pues siempre oye al que clama con humildad y con fe. El versículo 16 explica la obra maravillosa de Dios, usando palabras de Isaias 45:2.