Salmo 82:1 Salmo mo de Asaf. Dios ocupa su lugar en su congregación; El juzga en medio de los jueces.
Este breve Salmo mo contiene un pronunciamiento acusatorio contra los jueces corruptos. Dioses : En la cultura cananea los jefes de clan, tribus o monarcas de ciudades eran venerados de generación en generación y a veces se les consideraba «dioses».
Salmo 82:2 ¿Hasta cuándo juzgaréis injustamente y favoreceréis a los impíos? (Selah)
Salmo 82:3 Defended al débil y al huérfano; haced justicia al afligido y al menesteroso.
Salmo 82:4 Rescatad al débil y al necesitado; libradlos de la mano de los impíos.
Salmo 82:5 No saben ni entienden; caminan en tinieblas; son sacudidos todos los cimientos de la tierra.
Salmo 82:6 Yo dije: Vosotros sois dioses, y todos sois hijos del Altísimo.
Esto es citado por Jesús en Juan 10:34, al defender el reclamo de ser Hijo de Dios. Como todos los líderes judíos fueron llamados dioses . . . hijos del Altísimo , a Jesús le asistía el derecho de llevar el título de Hijo de Dios. También viene al caso citar este Salmo mo que habla de la corrupción del liderazgo judío debido a que lo mismo podía decirse de muchas de las autoridades religiosas en ese tiempo. Este Salmo mo llama «dioses» e «hijos del Altísimo» a los gobernantes y jueces de Israel debido a que representaban a Dios al ejecutar el juicio. En Juan 10:34-36, Jesús usó este pasaje para defender sus declaraciones de ser Dios. Su argumento era como sigue: Si Dios llamó a hombres comunes «dioses», ¿por qué era una blasfemia que El, el verdadero Hijo de Dios, se declarara igual a Dios?
Salmo 82:7 Sin embargo, como hombres moriréis, y caeréis como uno de los príncipes.
Salmo 82:8 ¡Levántate, oh Dios, juzga la tierra! Porque tú posees todas las naciones.
Reprension a jueces injustos
El Salmo mo destaca varios temas importantes: la soberanía de Dios, su delegación de autoridad, el problema de la injusticia y el propósito de Dios de que haya justicia. La fecha de origen no se sabe; el lenguaje arcaico puede señalar una fecha temprana; algunos sugieren una fecha premonárquica; otros ponen fechas más tardías. Es mejor pensar en una fecha temprana en la monarquía o aun antes.
La bibliografía sobre este Salmo mo es extensa; la pregunta más difícil de contestar es: ¿quiénes son los dioses de los versículos 1 y 6? Muchos comentaristas lo han interpretado como “jueces”. Se basan en lo que dijo Jesús en Juan 10:34-36 y en Exodo 21:6 y 22:8, 9, 28, donde el vocablo elohim (Dios o dioses) se traduce jueces (algunos piensan que elohim también se refiere a jueces). Sin embargo, en el último medio siglo muchos han conludio que el Salmo mista tenía en mente demonios o seres angélicos de la corte divina. Apelan al lenguaje de varios pasajes bíblicos que hablan de la corte celestial o asamblea de dioses.