1 de Crónicas 6:73 Ramot y Anem, con sus respectivos ejidos.
1 de Crónicas 6:74 De la tribu de Aser, Masal, Abdón,
1 de Crónicas 6:75 Hucoc y Rehob, con sus respectivos ejidos.
1 de Crónicas 6:76 De la tribu de Neftalí, Cedes en Galilea, Hamón y Quiriataim, con sus respectivos ejidos.
1 de Crónicas 6:77 Al resto de los hijos de Merari dieron, de la tribu de Zabulón, Rimón y Tabor, con sus ejidos.
1 de Crónicas 6:78 Del otro lado del Jordán, frente a Jericó, al oriente del Jordán, dieron de la tribu de Rubén, Beser en el desierto, Jaza,
1 de Crónicas 6:79 Cademot y Mefaat, con sus respectivos ejidos.
1 de Crónicas 6:80 Y de la tribu de Gad, Ramot de Galaad, Mahanaim,
1 de Crónicas 6:81 Hesbón y Jazer, con sus respectivos ejidos.
Descendientes de Leví
Se habrá observado de sobra que hasta este punto el Cronista tenía gran interés en todo lo que oliera al templo, sus ritos y los encargados de éstos. Central, pues, en este interés está el sacerdocio. Varios opinan que el mismo Cronista era sacerdote. Es natural, pues, que al llegar a las genealogías de Leví, el escritor bíblico esté en su propio elemento. Muestra gran entusiasmo por presentar ante sus lectores postexílicos la suma importancia de los levitas. Este interés se demuestra no tan sólo por un material mucho más nutrido que en las otras genealogías, sino que se nota en la misma esquematización del autor respecto a dicho material.
A primera vista esta genealogía presenta muchos problemas no tan sólo por su complejidad sino por las aparentes repeticiones dispares. Algunos estudiosos achacan estas incongruencias al material agregado por escritores posteriores al Cronista. En otras palabras, algunos ven en esta genealogía un popurrí de materiales, algunos del Cronista, otros de escritores diferentes. Se acertaría más, sin embargo, si se considerase esta genealogía como producto del mismo genio del Cronista, y que su complejidad puede, a la larga, atribuirse a su empeño por presentar una genealogía variada.
Aunque aquí sólo se comentan los versículos 1-19, se reconoce que estos versículos se aclaran cuando se nota algo curioso en los versículos 54-81 del mismo capítulo. Estos últimos son paralelos de Jos_21:5-39, y abordan los lugares de ubicación de los levitas. Aunque se da a groso modo el mismo material en ambos pasajes, se nota que hay una gran diferencia en su orden de presentación de la familia. Resulta, pues, que el orden dado por el Cronista es exactamente el mismo que se observa en las listas encontradas en nuestra sección bajo estudio. En los versículos 1-15 los hijos de Aarón (los sumos sacerdotes) encabezan la lista. Luego, hay dos listas paralelas más que se encuentran en los versículos 16-30 y 31-48. Para algunos, la repetición de la genealogía levítica en los versículos 16 ss. arguye en contra de la unidad de la composición. Otros insisten en que el mismo Cronista, como obra de arte, construye una genealogía vertical y luego una horizontal.
Los versículos 4-15 trazan los descendientes de Eleazar aparentando así dar una lista completa de los sumos sacerdotes preexílicos. Se omiten varios, sin embargo: Joiada, Urías, Azarías. Pareciera que el Cronista combina varias listas tradicionales de los sumos sacerdotes, pero no todos estos descienden directamente de sus predecesores. Resulta así que el Cronista presenta 12 generaciones entre Aarón y la edificación del templo. Puede que haya basado su estructura de estas generaciones en 1 de Reyes.