Que fuesen hombres íntegros ( «hombres de verdad»). Hombres de la verdad cuyas palabras podrían ser aceptadas al pie de la letra. La palabra también significa «firmeza» y «fidelidad». Se deriva de un verbo que significa «confirmar», «sostener», o «creer». Así que, un «hombre íntegro» es uno de confianza sobre el cual se puede apoyar con confianza; es confiable; es firme en palabra y hecho.
Que aborrezcan la avaricia o las ganancias deshonestas. El soborno, la coima y el testimonio falso son temas de constante preocupación bíblica; son elementos que destruyen la justicia y hacen fallar el sistema judicial.
Habiendo hecho sus recomendaciones, con autoridad Jetro animó a Moisés a llevar a cabo el programa si fuese la voluntad de Jehová. Para él era importante que su consejo estuviera de acuerdo con el propósito divino. Evidentemente, como sacerdote de Dios y suegro de Moisés, tenía el derecho de hablar así con él.
Moisés aceptó el consejo de su suegro y el capítulo termina con el feliz cumplimiento de la organización. Después, Moisés despidió a su suegro y lo acompañó a la frontera de su tierra. Jetro no acompañó a Israel a la tierra prometida, aunque algunos de sus hijos lo hicieron.
Verdades prácticas
- La historia demuestra que la palabra de Dios sembrada fielmente ha sido influyente en la formación de los pueblos libres. A la inversa, la historia afirma trágicamente que el descuido de la palabra de Dios por los pueblos libres ha resultado en la pérdida de la libertad.
- El pueblo de Dios debe recordar constantemente los grandes hechos de Dios a favor de la salvación y celebrarlos gozosamente en los cultos de adoración.
- Lo opuesto de la confianza es la ansiedad o intranquilidad. Un amigo dijo: «El preocuparse debe tener mucho valor. De la experiencia mía, noventa y cinco por ciento de lo que me preocupa ¡nunca ocurre!» Israel se preocupaba de muchas cosas en el desierto. El fondo de su problema era la falta de confianza en Dios. Si hubiera confiado más en el Señor se hubiera preocupado menos de los posibles contratiempos futuros de la vida.
- Cuando el pueblo de Dios enfrenta dificultades suenan con claridad dos exhortaciones bíblicas: «¡No temáis! Estad firmes…. Ninguna situación es demasiado difícil para Dios. El miedo y la oposición pueden inmovilizar al creyente. La fe en Dios lo hace a uno capaz de afrontar los problemas personales, superarlos y marchar hacia una vida mejor de servicio en el nombre del Señor.
- Es imposible vivir en el pasado. Es mejor trabajar para mejorar el presente y el futuro en vez de lamentar la imposibilidad de volver a las experiencias de ayer.
- En el desierto Dios dio a los suyos la satisfacción de las necesidades de la vida. No les dio una vida lujosa ni les proveyó de antemano lo necesario. Tuvieron que aprender a confiar en la providencia divina por medio de la experiencia personal.
- El juicio crítico es inevitable en la vida. Al recibirlo, debe ser evaluado para ver si es válido, y, en tal caso, responder positivamente para corregir lo necesario. Si no es válido, no debe tomarse personalmente; no obstante, es conveniente buscar las razones de ese concepto erróneo y buscar medios para mejorar la percepción. Al recibir una crítica no debe uno buscar venganza ni procurar pagar en la misma moneda. Tampoco se debe criticar a los líderes cristianos sin razón. Dios tomó personalmente las quejas elevadas contra Moisés y Aarón.
- El que trata de complacer a todos no complacerá a nadie. Debido a la naturaleza corrompida de la humanidad, no existe un líder perfecto, ni es posible que todos estén satisfechos con todos los hechos de los demás. Sin embargo, el amor cristiano respaldará, ayudará y rectificará cuando sea necesario. En tales casos todo se hará sin rencor y sin un espíritu de juicio; positivamente, se lo hará con ternura y en el vínculo del amor encontrado en Cristo.
- Una preocupación crónica puede dañar el cuerpo humano: reduce la resistencia del cuerpo a la enfermedad, afecta negativamente el sistema digestivo y el corazón, y, si afecta al descanso, puede producir desánimo y problemas emocionales.