Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Proverbios 14: Sabiduría y necedad

Parece ser que el versículo 30 es una extensión del tema del versículo 29 porque se trata del corazón apacible y la envidia. El corazón apacible subraya la actitud de la salud, que significa “sanidad” como en 6:15; 12:18 o “apacible” de la mente (o sea, corazón). El lema puede ser “una mente sana, un cuerpo sano”. Por otra parte, la envidia, del vocablo hebreo para “ponerse del color rojo” hace “pudrir” o destruye el cuerpo. El lema puede ser “una mente envidiosa, un cuerpo muy enfermo”. El mandamiento dice: No codiciarás la casa de tu prójimo… . En un estudio serio en 1992, 47% de los encuestados admitieron codiciar algo de otra persona (Barna Research Group). El sabio enseña: No envidies al hombre violento….

El versículo 31 vuelve a hablar del tratamiento al pobre que Dios acepta. Los términos para el pobre hablan del “insignificante o pequeño” y del “humilde”. Por un lado, el que oprime al “pequeño”, “ya ha insultado gravemente (la forma verbal es perfecto y por lo tanto piel para mostrar algo acabado e intensificado) al Hacedor, quien ha hecho a todo ser humano a su imagen y quien rechaza la opresión. Al contrario, se repite en el segundo refrán lo dicho en el versículo 21, agregando que tal persona recibe la honra divina (un sinónimo para la palabra bienaventurado del versículo 21. El Quijote expresa la actitud moderna acerca del pobre: “Por el pobre todos pasan los ojos como de corrida, y en el rico los detienen.”

El versículo 32 tiene dos posibles interpretaciones para la segunda parte, pero la primera parte habla del impío o malvado que se atrapa a sí mismo por medio de sus hechos. La segunda parte, según la Septuaginta y la Peshita, usa un paralelismo antitético para mostrar cómo la integridad del justo o recto le da refugio, una protección segura (ver 14:26). Una interpretación secundaria, según el texto hebreo, complica el versículo, lit. agregando que “la muerte (del impío o del justo) es el refugio del justo”. Por eso, se ha elegido el texto griego. Sin embargo, parece ser que el texto más probable es el hebreo y ha de ver que la muerte del impío (que está predicha) da seguridad al justo, quien espera pacientemente en la justicia.

En el versículo 33 se subraya la presencia o ausencia de la sabiduría entre los justos y entre los necios. El texto de la Septuaginta y la Peshita hace un paralelismo antitético donde en el entendido se encuentra un lugar tranquilo de sabiduría o prudencia, mientras está ausente o desconocido de entre los necios. Por otro lado, el texto hebreo es difícil porque está ausente la palabra no. Puede ser que la sabiduría reposa en el corazón del justo como una parte de su ser, mientras la sabiduría se conoce o se experimenta entre los necios con cada experiencia amarga.

El versículo 34 es una verdad tremenda, mostrando la evaluación divina de una nación. “La justicia o rectitud” (ver 10:2) “exaltaelevahonra” al pueblo. Al contrario, el pecado (de la raíz para errar al blanco, mostrando así el hecho concreto de fallar) es una vergüenza o afrenta para todos los pueblos (con énfasis en “todos”).

En el versículo 35 se subraya la actitud del rey hacia el prudente, el que tiene sentido común y hacia el que actúa de una manera vergonzosa. Por un lado está el favor del rey para su siervo prudente, y por otro lado se siente la ira del rey hacia el que avergüenza (castigo).

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar