La situación de angustia
Jehová Dios de los Ejércitos destaca el poder de Dios. El título se usa en los profetas; los ejércitos son las huestes celestiales. Dios que maneja todos los astros y todas las huestes celestiales ciertamente tendrá poder para cambiar nuestra situación. Pero el salmista se queja de que Dios está enojado con su pueblo. Está indignado y por eso no escucha su oración. El autor del libro de Reyes dice que Dios se enojó con su pueblo por sus pecados. Cuando parece que Dios no escucha nuestras oraciones; cuando no experimentamos el poder de Dios en nuestra iglesia o en nuestra vida, debemos examinarnos y ver por qué. No podemos juzgar de manera simplista que es la voluntad de Dios.
Comer pan de lágrimas. El salmista recuerda lo que Dios hizo en el pasado; cómo sacó corrientes de la peña e hizo llover sobre ellos maná; pero en contraste, ahora deben comer pan de lágrimas y beber lágrimas. El salmista hace la pregunta que muchos han hecho a través de los siglos: “¿Por qué sufre el pueblo de Dios?” La Biblia misma da muchas razones: todos participamos en los resultados de la maldad del hombre, a veces Dios permite pruebas, y a veces, como en este caso, el pueblo sufre por haber desobedecido a Dios y por haberle dejado.
Por escarnio. El salmista le recuerda a Dios que lo que sucede afecta la impresión que otros tienen de Dios. Está angustiado y quiere con todo su corazón que Dios haga algo para cambiar la situación.
¡Restáuranos!. Se repite el estribillo del versículo 3, pero en vez de decir Dios, dice Dios de los Ejércitos. A pesar de la angustia y la depresión, el salmista confía en que Dios hará algo, que Dios los salvará.
Misericordia en el pasado
Trajiste una vid. Los salmos del género que llamamos súplicas comunitarias normalmente contienen una parte que expresa confianza en Dios por recordar sus grandes hechos misericordiosos del pasado. Esto es lo que tenemos en los versículos 8-11. Se ve aquí un rico uso de figuras; realmente es una metáfora extendida con muchos detalles.
Una vid de Egipto. Todo israelita sabía que el salmista se refería al éxodo cuando Dios trajo de Egipto el pueblo de Israel. La plantó en Canaán, es decir, Dios lo hizo establecer allí. La metáfora de la vid, que aquí representa a Israel, se encuentra en varios pasajes del AT. Luego en el NT Jesús es la vid verdadera.
Los montes fueron cubiertos por su sombra
Extendió sus ramas. Los versículos 10 y 11 muestran cómo Israel prosperó y extendió sus fronteras. En varias épocas hubo una verdadera prosperidad en Israel.
¿Por qué has roto sus cercas…?. La figura es de una viña donde la cerca está rota, de modo que todas los que pasan pueden robar frutos y los animales salvajes pueden destruir las vides. Es exactamente el resultado de la apostasía que Isaías advirtió en Isaías 5:1-7. Porque el pueblo abandonó a Dios, él les deja desprotegidos.