Rut 2:1 Tenía Noemí un pariente de su marido, hombre rico de la familia de Elimelec, el cual se llamaba Booz.
Booz significa «rapidez», «prontitud». Noemí estaba emparentada con Booz a través de su esposo Elimelec , algo importante para el papel de redentor que desempeñó más tarde. Rico : En hebreo representa algo más que prosperidad económica; alude al poder y a la posición social del individuo en la comunidad. También indica que Booz fue probablemente un guerrero en una etapa anterior de su vida.
Rut 2:2 Y Rut la moabita dijo a Noemí: Te ruego que me dejes ir al campo, y recogeré espigas(A) en pos de aquel a cuyos ojos hallare gracia. Y ella le respondió: Ve, hija mía.
Recogeré : La ley requería que los agricultores dejaran las esquinas de sus sembrados para que fueran cosechados por los pobres.
Cuando el trigo y la cebada estaban listos para la siega, se contrataban segadores para cortar y atar las espigas en manojos. La Ley israelita establecía que no se segara hasta el último rincón de los campos. Además, cualquier espiga que se cayera debía dejarse para que la gente pobre lo recogiese (a esto se le llamaba espigar) y usara para comer. El propósito de esta ley era alimentar a los pobres e impedir que los dueños lo acapararan. Esta ley servía como una especie de programa de bienestar social en Israel. Debido a que era una viuda sin medios para mantenerse sola, Rut fue a los campos a espigar.
Rut 2:3 Fue, pues, y llegando, espigó en el campo en pos de los segadores; y aconteció que aquella parte del campo era de Booz, el cual era de la familia de Elimelec.
Y aconteció : Aquí la divina providencia favorece a Rut; lo que parecía una casualidad era de hecho la bendición que Dios reservaba para su vida. Parte del campo : La escena no tiene lugar en un grupo de fincas de los alrededores de Jerusalén, sino en un campo comunal donde cada persona segaba la parte que se le había asignado. Los límites estaban marcados con piedras, las que se consideraban sagradas.
Rut hizo suya una tierra extraña. En lugar de depender de Noemí o esperar a que llegara la buena fortuna, tomó la iniciativa. Fue a trabajar. No tuvo miedo de admitir su necesidad ni de trabajar duro para satisfacerla. Cuando Rut salió a los campos, Dios proveyó para ella. Si usted está a la espera de la provisión divina, considere esto: Quizás El esté esperando que dé el primer paso para demostrar cuán importante es su necesidad.
Rut 2:4 Y he aquí que Booz vino de Belén, y dijo a los segadores: Jehová sea con vosotros. Y ellos respondieron: Jehová te bendiga.
Jehová sea con vosotros : Este intercambio entre Booz y sus segadores revela que, aun en estos tiempos de apostasía (los años de los jueces), todavía había gente cuyo lenguaje glorificaba al Dios de Israel.
Rut 2:5 Y Booz dijo a su criado el mayordomo de los segadores: ¿De quién es esta joven?
Rut 2:6 Y el criado, mayordomo de los segadores, respondió y dijo: Es la joven moabita que volvió con Noemí de los campos de Moab;
Booz había oído hablar de Rut, pero nunca la había visto. La joven moabita : Referencias al origen étnico de Rut se repiten a lo largo de todo el relato. El autor quiere destacar con ello claramente que Dios integraba a la joven gentil al seno del pueblo escogido y, en su momento, a la propia familia real.