Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

2 de Reyes 23: La reforma de Josías

Joacim, un rey que sobrevivió por varios años. El faraón Necao impuso un tributo de 3.300 kg. de plata y 33 kg. de oro, pero antes de que fuera pagado hizo rey a Eliaquim, el segundo hijo de Josías en reinar sobre Judá, pero era mayor que Joacaz en edad. Irónicamente su nombre quiere decir “Dios establece”. Cambió su nombre a Joacim, que significa “Jehová establece”. En el v. 34 se le describe como sucesor de Josías, como que no se reconocía el reinado de Joacaz su hermano menor entronizado por el pueblo. Joacim entregó al egipcio el tributo que sacó de la gente del país.

A la edad de 25 años Joacim, hijo de Josías y Zebuda de Ruma, comenzó su reinado de 11 años en Jerusalén. Como Joacaz, su hermano de padre pero no de madre, fue infiel a Jehová. (Las descripciones de Jeremías de él son fuertes; era un monstruo que explotaba a su propio pueblo; trataba de matar a los profetas del Señor y destruir sus profecías; llevó a su pueblo a la apostasía abierta Después de pagar el tributo al egipcio, inesperadamente fue librado de ese yugo y en el 605 a. de J.C. fue sometido a Nabucodonosor, rey de Babilonia; en ese mismo año se llevaron unos utensilios del templo y jóvenes hebreos, incluso a Daniel, a la ciudad capital de la superpotencia colonial. Luego, sin escrúpulos y por medio de la intriga, se rebeló y por un tiempo tuvo que defenderse de bandas de ladrones caldeos, sirios, moabitas y amonitas, evidentemente mercenarios de Nabucodonosor. Pero todo esto en realidad fue la manera que Jehová usó para castigar a Judá por las barbaridades sangrientas cometidas por Manasés. Debido a eso se acabó la paciencia de Jehová, pues el pecado le era muy serio. Había límites a su perdón; no era un Dios de gracia barata. Los que se burlan de Dios y su camino en última instancia se encuentran abandonados por él y privados de su protección divina. Por eso el juicio sobre Judá y sus líderes desleales ya estaba sellado. Ya no había ningún escape. Se cumplirían las palabras proféticas ya emitidas anteriormente ¿Quiénes fueron sus siervos los profetas (24:2)? ¿Fueron Isaías, Miqueas, Habacuc y Jeremías?

Cuando Joacim murió, su hijo Joaquín comenzó a reinar. (Aunque 2 de Reyes no describe el entierro de Joacim, Jeremías pronunció palabras proféticas acerca de él en Jeremias 22:18-19; estas sugieren que no se le dio el entierro acostumbrado; posiblemente era por las condiciones del sitio de Jerusalén por Nabucodonosor.) Además, Babilonia quitó de Egipto sus posesiones territoriales en el medio oriente hasta el arroyo de Egipto y el río Eufrates.

El imperio babilónico estaba situado entre los ríos Tigris y éufrates. Limitaba al norte con Asiria y Mesopotamia, al este con Elam, al sur con el golfo Pérsico, y al oeste con el desierto de Siria. Conquistó Nínive, y a toda Asiria del norte, y del sur, Armenia, Palestina y Egipto, hasta 96 km. de la moderna ciudad de Bagdad. En Genesis 10:10 y 14:1 es llamada Sinar. El nombre Babilonia fue tomado de la ciudad principal, Babilon, la forma griega del heb. Babel y del semítico Babilu, que significa “Puerta de Dios”. También era conocida como Erez Kasin, una variación de Kaldu, de donde procede la palabra gr. “caldea”. Se dice que fue fundada por Nimrod. Su historia se remonta hasta el año 8000 a. de J.C. Uno de sus grandes reyes fue Amurabi (1728-1686). Nabucodonosor, rey de Babilonia, hizo tres incursiones durante los años 607, 597 y 587, a. de J.C. y condujo a Judá al cautiverio. Su religión era animista. El sol y la luna fueron algunos de sus dioses más importantes.

Según Herodoto la ciudad era un plano que medía 22 km. de largo. En esta ciudad se encontraban los famosos jardines colgantes, construidos por Nabucodonosor para la reina Amitis, cubrían 13 hectáreas. La Biblia menciona a Babilonia 250 veces. El origen de Abraham se traza a Ur, una de las ciudades más antiguas de Babilonia. Según la Biblia, fue comenzada por Nimrod; la torre de Babel; famosa como centro de sabiduría; como centro comercial; por su grandeza; llevaron a Judá al cautiverio.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar