Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Jueces 17: Las imágenes y el sacerdote de Micaía

Estos paralelos enmarcan las historias de los jueces, y nos invitan a comparar el comienzo del libro con el final. Se nota el mismo deterioro que en las historias de los jueces. En el prólogo Judá es victorioso; en el epílogo es asociado con la derrota y el error. En el prólogo Judá hiere a filo de espada, aplica el anatema y prende fuego a ciudades cananeas; en el epílogo Israel hace lo mismo a ciudades israelitas. En el prólogo Caleb da a su hija en matrimonio al héroe que le ha ganado por su proeza a favor de su pueblo; en el epílogo las hijas de Jabes y Silo son raptadas de sus padres para ser dadas en matrimonio a los sobrevivientes de una tribu destruida. En el prólogo la mujer sobre el asno se casa con un héroe de Israel; en el epílogo la mujer sobre el asno es asesinada por israelitas. En el prólogo se habla de los mandamientos de Moisés; en el epílogo un descendiente de Moisés dirige el culto a ídolos. En el prólogo Jehová está con Israel cuando sube a Betel para conquistar esta ciudad cananea; en el epílogo Jehová se muestra distante de Israel cuando sube a Betel para consultarle acerca de la conquista de una ciudad israelita. En el prólogo Benjamín no desaloja a los jebuseos; en el epílogo la influencia cananea se manifiesta en la conducta de los benjamitas. En el prólogo Dan no pudo vencer a los amorreos para heredar la tierra que Jehová le había asignado; en el epílogo abandona esa tierra para buscar otra. En el prólogo la asamblea de Israel es acusada por Jehová de hacer pactos con los cananeos; en el epílogo la asamblea refleja la influencia cananea al cometer atrocidades en el nombre de Jehová. En el prólogo Israel llora por los problemas causados por su pecado; en el epílogo llora, culpando a Dios por sus problemas.

Hay también muchos paralelos entre las dos partes del epílogo. Ambas se sitúan temprano en la época de los jueces. Ambas comienzan con un problema doméstico y llegan a revelar la maldad de una tribu. En ambas hay un sacerdote descendiente de los hermanos Moisés y Aarón, forasteros, y un grupo de 600 hombres de la tribu mala. En ambas uno de los dos personajes principales es de la región montañosa de Efraín, y el otro de Belén de Judá. En la primera un levita residente en Belén pasa a la región montañosa de Efraín, y en el segundo un levita residente en la región montañosa de Efraín viaja a Belén. En ambas se tarda cuatro meses para efectuar una reconciliación, la conducta del levita decepciona, los personajes principales son ajenos a la tribu mala, Israel comete en el nombre de Jehová actos en contra de su voluntad. La primera historia resalta la degradación en el culto de Israel; la segunda, la degradación en su ética. Sin embargo, la primera muestra que el culto y la ética están estrechamente relacionados.

Sincretismo antiguo y moderno

La palabra sincretismo no es muy usada en nuestro medio, pero significa la práctica de combinar los elementos de varias religiones. En el tiempo de los jueces se practicó este fenómeno pretendiendo satisfacer las exigencias de los dioses paganos así como las demandas de Jehová. El nombre Micaías (que significa “quién como Jehová”), tipifica el sincretismo religioso que era tan común en esos días. Esa práctica combinaba la idolatría de Baal con la adoración de Jehová.

Pero según las Sagradas Escrituras esta es una perversa ilusión. Al fin el que practica el sincretismo acaba por desagradar a Dios.

En nuestro día también hay quienes quieren agradar a Dios y a otros dioses ajenos: el dinero, el azar, la hechicería, etc. Hay cristianos poco informados que se dejan engañar por santeros, espiritistas, curanderos, y otros charlatanes que explotan a los cándidos y débiles.

En nuestro día todos estos fenómenos son sin duda sincretismo simple y puro. Nuestra fe no debe ser mezclada con ningún otro culto, sea la ciencia, el ocultismo, el espiritismo o la suerte.

Origen del santuario de Dan

El capítulo 17 narra cómo Micaías consiguió una imagen de talla y un levita como sacerdote; Relata cómo los danitas le robaron la imagen y el levita, y los instalaron en su nuevo santuario.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar