Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Salmo 106: Confesión de las rebeldías de Israel.jpg

Salmo 106:41  Los entregó en mano de las naciones, y los que los aborrecían se enseñorearon sobre ellos.

Salmo 106:42  Sus enemigos también los oprimieron, y fueron subyugados bajo su poder.

Salmo 106:43  Muchas veces los libró; ellos, sin embargo, fueron rebeldes a su consejo, y se hundieron en su iniquidad.

Muchas veces se refiere a la era de los jueces, cuando Dios levantó repetidamente a libertadores de Israel.

Salmo 106:44  Sin embargo, El vio su angustia al escuchar su clamor;

Salmo 106:45  y por amor a ellos se acordó de su pacto, y se arrepintió conforme a la grandeza de su misericordia.

Salmo 106:46  Les hizo también objeto de compasión en presencia de todos los que los tenían cautivos.

Salmo 106:47  Sálvanos, oh SEÑOR, Dios nuestro, y reúnenos de entre las naciones, para dar gracias a tu santo nombre, y para gloriarnos en tu alabanza.

Recógenos : El salmista escribe durante la era que siguió a la cautividad babilónica, cuando los judíos se dispersaron por todo el Medio Oriente. Naciones, goyim: Los gentiles, los paganos, las gentes o los pueblos. Esta es la forma plural de goy  que significa «nación» o «gentil». Generalmente goy designa un grupo definido de gente visto desde la perspectiva externa de otro grupo. Aunque goy ocasionalmente se refiere a Israel, por lo general Israel se opone enfáticamente a los goyim  Se profetizó que Israel no sería contada entre las naciones, sino que moraría sola

Salmo 106:48  Bendito sea el SEÑOR, Dios de Israel, desde la eternidad y hasta la eternidad. Y todo el pueblo diga: Amén. ¡Aleluya!

Bendito : Este versículo sirve como una doxología al «Libro cuarto», una de las colecciones de salmos antiguos.

Suplica comunitaria. Confesion de fracasos

Como el Salmo anterior, este Salmo da un repaso de la historia de Israel. El énfasis contrasta con el del Salmo 105, pues en éste, un salmo hímnico, se alaba a Dios por sus grandes victorias, mientras en el 106, un salmo penitencial, el pueblo falla constantemente. El Salmo destaca la paciencia y la misericordia de Dios. Conlleva un énfasis penitencial y didáctico. El salmista y el pueblo confiesan su pecado y procuran perdón. A la vez, al explicar la falla del pueblo en el pasado, el salmista quiere enseñarle cómo evitar tales fracasos en el futuro.

Alabanza a Dios

Correctamente el salmista empieza alabando a Dios. Dios siempre merece nuestra alabanza. Aunque casi todo el Salmo va a tener un tenor pesimista de fracaso, el salmista puede alabar a Dios sinceramente porque se ha resaltado la misericordia de Dios.

Los versículos 2 y 3 apuntan a las condiciones de la persona que puede alabar a Dios y hablar de sus proezas. Es la que practica justicia, la que quiere obedecer y agradar a Dios. Y ellos son bienaventurados. En los Salmos hay 26 bienaventuranzas

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar