Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Abdías 1: La humillación de Edom

Visión de Abdías.

Abd 1:1 Jehová el Señor ha dicho así en cuanto a Edom: Hemos oído el pregón de Jehová, y mensajero ha sido enviado a las naciones. Levantaos, y levantémonos contra este pueblo en batalla.

Visión : Equivale a revelación divina, especialmente cuando se trata de un profeta. Abdías confirma la autoridad divina de este mensaje por medio de la frase: Jehová el Señor ha dicho. El profeta no proclama un mensaje personal, ni invoca su propia autoridad. «Dios» traduce el nombre Jehová, el cual lo distinguía como el Dios del pacto. Edom constituía tanto la denominación geográfica del área ubicada al sur del Mar Muerto, como del pueblo que habitaba ese territorio, los descendientes de Esaú, el hermano gemelo de Jacob. A Edom se le llama también Esaú, Seir y Hor. El mensajero es portador de un llamado a las naciones para que se levanten contra Edom. Una coalición de sus enemigos dispuesta a atacarlo confirmaría la palabra sobre el inminente juicio de Dios. El Señor utiliza cualquier instrumento humano para realizar sus propósitos. Levantaos : Típico llamado al combate.

Abdías fue profeta en Judá alrededor de 853 a.C. Edom siempre era una espina en el costado de Judá. A menudo participaron en los taques que otros enemigos iniciaron.

Dios juzgará a Edom por sus malas acciones en contra del pueblo de Dios.

Al igual que Edom fue destruida y desapareció como nación, así Dios destruirá a los soberbios y malvados.

Contemporáneo de Elías (875-848) Miqueas (865-853) y Jehú (855-840?)

1 Abdías fue un profeta de Judá que habló del juicio de Dios en contra de la nación de Edom. Hay dos fechas que comúnmente se dan a esta profecía:

(1) entre los años 848 y 841 a.C., cuando al rey Joram y Jerusalén los atacaron la coalición filisteo-árabe, o en 586 a.C., cuando los babilonios destruyeron por completo a Jerusalén. Edom se regocijó por las desgracias de Israel y Judá, aun cuando los edomitas y judíos descendían de dos hermanos, Esaú y Jacob. Pero del mismo modo que estos dos hermanos estaban en constante conflicto, Israel y Edom raramente estaban en paz. Dios pronunció juicio sobre Edom por sus acciones insensibles y maliciosas hacia su pueblo.

Abd 1:2 He aquí, pequeño te he hecho entre las naciones; estás abatido en gran manera.
Pequeño te he hecho : La forma como esto se dice en hebreo indica que el juicio de Dios se ha cumplido. La burbuja de la soberbia de Edom está a punto de explotar.

Edom era el vecino de Judá ubicado al sur y compartían una frontera común. Los vecinos no siempre son amigos y Edom no quería tener nada que ver con Judá. Su capital en ese tiempo era Sela (tal vez haya sido luego la ciudad de Petra). Sela se consideraba una ciudad impenetrable porque estaba en un acantilado y cerca de un cañón al que solo llegaba por un camino estrecho. Las cosas que Edom consideraba como fortaleza de esta ciudad constituyeron su ruina:

(1) la seguridad en la ciudad, Dios los haría bajar desde las alturas;

(2) la soberbia por su autosuficiencia, Dios los humillaría;

(3) la riqueza, los ladrones robarían todo lo que tuvieran;

(4) los aliados, Dios haría que se volvieran contra Edom;

(5) la sabiduría, todo sería destruido.

Abd 1:3 La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que moras en las hendiduras de las peñas, en tu altísima morada; que dices en tu corazón: ¿Quién me derribará a tierra?

Soberbia : Este es el pecado que Dios juzga, y que dará lugar al fatal error de cálculo de Edom, el cual se vanagloria de su posición y se burla de sus enemigos: ¿ Quién me derribará a tierra ? Edom cree que está seguro en las hendiduras de las peñas , pero su confianza en las fortalezas terrenales se demostrará vana. Peñas : Traduce el vocablo hebreo Sela, el nombre de la capital de Edom, una fortaleza prácticamente impenetrable escondida en las agrestes colinas situadas a 80 km al sur del Mar Muerto. Puede que sea el lugar que más adelante se llamó Petra.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar