El pueblo de Israel estaba en una relación especial con Dios, Que le había escogido y ofrecido una relación especial que se obtendría y mantendría siempre que guardara la Ley (Éxodo 24:3-8). Eso quería decir dos cosas:
(a) Quería decir que, dentro de la nación, cualquier desobediencia a la Ley provocaba la ira de Dios, porque quebrantaba la relación con El. Números 16 nos habla de la rebelión de Coré, Datán y Abiram, y que al final Moisés le dijo a Aarón que hiciera expiación por el pecado del pueblo, «porque el furor ha salido de la presencia del Señor» (Números 16:46). Cuando los israelitas se desviaron para dar culto a Baal, « el furor del Señor se encendió contra Israel» (Números 25:3).
(b) Además, como la nación de Israel estaba en una relación exclusiva con Dios, cualquier otra nación que la tratara con crueldad o injusticia incurría en la ira de Dios. Babilonia había maltratado a Israel, y «por la ira del Señor no será habitada» (Jeremías 50:13).
En los profetas aparece la idea de la ira de Dios, pero con un nuevo hincapié. El pensamiento religioso judío a partir de los profetas estaba dominado por la idea de las dos edades, la presente y la por venir: la presente es esencialmente mala, y la edad dorada por venir será esencialmente buena. Entre ambas estará el Día del Señor, que será un día terrible de juicio y retribución en el que el mundo será sacudido, los pecadores destruidos y el universo rehecho antes de que venga el Reino de Dios. Será entonces cuando entre en acción la ira del Señor de una manera aterradora. « He aquí el Día del Señor viene, terrible, y de indignación y ardor de ira, para convertir la Tierra en soledad» (Isaías 13:9). «Por la ira del Señor de los Ejércitos se oscureció la Tierra, y será el pueblo como pasto del fuego» (Isaías 9:19). « Ni su plata ni su oro podrán librarlos en el día del furor del Señor» (Ezequiel 7:19). Dios derramará sobre las naciones su enojo, todo el ardor de su ira; por el fuego de su celo será consumida toda la Tierra (Sofonías 3:8).
Pero los profetas no consideraban que la ira de Dios se posponía hasta ese terrible Día del Juicio. La veían constantemente en acción. Cuando Israel se alejaba de Dios, cuando era rebelde e infiel, la ira de Dios operaba en su contra y le envolvía en ruina, desastre, cautividad y derrota.
Para los profetas, la ira de Dios estaba obrando continuamente, aunque alcanzaría su clímax de terror y destrucción en el Día del Señor.
Un investigador moderno lo expresa de la siguiente manera: Porque Dios es Dios, y es esencialmente santo, no puede tolerar el pecado, y la ira de Dios es su «reacción aniquiladora» contra el pecado.
Esto nos es difícil de entender y de aceptar. Es de hecho la clase de religión que identificamos con el Antiguo Testamento más que con el Nuevo. Hasta Lutero lo encontraba difícil, y hablaba del amor como la obra característica de Dios, y de la ira como la extraña acción de Dios. Para la mentalidad cristiana es una cosa sorprendente.
Vamos a tratar de ver cómo lo entendía Pablo. C. H. Dodd escribió con mucha profundidad y sabiduría sobre este tema. Pablo habla a menudo de la idea de la ira; pero no dice nunca que Dios esté airado. Habla del amor de Dios, y dice que Dios ama; habla de la gracia de Dios, y de Dios actuando por gracia; habla de la fidelidad de Dios, y de que Dios es fiel con su pueblo… Pero, aunque nos parezca extraño, habla de la ira de Dios, pero no dice nunca que Dios esté airado o se aíre, expresión que sí encontramos en el Antiguo Testamento; así es que hay una diferencia entre el amor y la ira de Dios. Además, Pablo habla de la ira de Dios solamente tres veces: aquí, en Efesios 5:6 y en Colosenses 3:6, donde habla de la ira de Dios que viene sobre los hijos de desobediencia. Habla a menudo de la ira, sin decir que es la ira de Dios, como si debiera escribirse con mayúscula -La Ira-, y fuera una clase de fuerza impersonal que actúa en el mundo. La traducción literal de Romanos 3:5 es: «.. . Dios, que trae sobre los hombres la Ira» (R-V: «que da castigo»). En Romanos 5:9 habla de ser salvos de la Ira. En Romanos 12:19 avisa a los humanos que no se venguen, sino que dejen a los malhechores para la Ira (R-V añade « de Dios»). En Romanos 13:5 habla de la Ira como una razón de peso para hacer a los hombres obedientes a las leyes (R-V «el castigo»). En Romanos 4:15 dice que la Ley produce Ira. Y en 1 Tesalonicenses 1:10 dice que Jesús nos ha librado de la Ira venidera. Ahora bien, aquí hay algo muy importante: Pablo habla, sí, de la Ira, pero nos dice que Jesús nos salva de esa misma Ira.
Volvamos a los profetas. Muy a menudo su mensaje equivale a: «Si no obedecéis a Dios, su ira os acarreará ruina y desastre.» Ezequiel lo dice de una manera lapidaria: « El alma que pecare, ésa morirá» (18:4). Hay un orden moral en este mundo, y el que lo quebranta tiene que sufrir más tarde o más temprano. Eso es exactamente lo que dijo el gran historiador J. A. Froude: « Hay una lección, una sola, que podemos decir que la Historia repite con claridad; y es que el mundo está basado en un fundamento moral, y que, a la larga, les va bien a los buenos y, a la larga, les irá mal a los malvados.» La esencia del mensaje de los profetas hebreos es que hay un orden moral en el mundo. La conclusión es clara: Ese orden social es la operación de la ira de Dios. Dios ha hecho este mundo de tal manera que, si quebrantamos sus leyes, sufrimos las consecuencias. Ahora bien: si estuviéramos solamente a merced de ese inexorable orden moral, no podríamos esperar más que muerte y destrucción. El mundo está hecho de tal manera que el alma que peque tendrá que morir -si no hay más que ese orden moral. Pero en este dilema de la humanidad llega el amor de Dios, y en un acto de gracia indescriptible rescata al hombre de las consecuencias del pecado y le salva de la ira en que ha incurrido.