Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Mateo 19: Matrimonio y divorcio en Israel

Es, sumamente difícil reconocer que tal razonamiento se pueda llamar cristiano; es extremadamente difícil ver a Jesús condenando legalísticamente a dos personas a una situación tal. Esto no es decir que se deba facilitar el divorcio, pero sí que, cuando todos los recursos físicos y mentales y espirituales se han aplicado a la situación, y esta permanece incurable y hasta peligrosa, hay que ponerle un límite; y la iglesia, lejos de considerar a las personas implicadas en tal situación como algo fuera de su responsabilidad, debe hacer algo, debe hacer todo lo posible con energía y ternura para ayudarlas. No parece que haya otra solución más que aplicar el verdadero espíritu de Cristo.

(iii) Pero en este asunto nos encontramos cara a cara con una situación de lo más trágica. Sucede a menudo que las cosas que hacen naufragar el matrimonio son de hecho cosas que la ley no puede tocar. Una persona, en un momento de pasión y falta de control, comete adulterio, y pasa el resto de la vida en vergüenza y en dolor por lo que ha hecho. El que pudiera repetirse su caída es por lo menos posible en el mundo. Otra persona es un modelo de rectitud en público; el cometer adulterio es lo más remoto que podría ocurrirle; y sin embargo, con una crueldad sádica constante, con un egoísmo diario, con una crítica y sarcasmo y crueldad mental constantes, le hace la vida un infierno a los que viven con ella; y lo hace con una determinación encallecida.

Bien podemos recordar que los pecados que aparecen en los periódicos, y los pecados cuyas consecuencias son más obvias, no tienen que ser necesariamente los pecados más graves a los ojos de Dios: Muchos hombres y mujeres arruinan la relación matrimonial; y, sin embargo, presentan ante el mundo exterior una fachada de rectitud impecable.

Todo este asunto es tal que requiere más simpatía y menos condenación, porque el fracaso de un matrimonio es el que menos se ha de plantear en términos legalistas, y más en términos de amor. En este caso; no es tanto la ley lo que hay que mantener, sino el corazón y el alma de las personas: Lo que se requiere es que haya oración y pensamiento antes del matrimonio; que si un matrimonio está en peligro de fracasar, todos los recursos posibles -médicos, psicológicos y espirituales- deben movilizarse para salvarlo; pero que si la situación es irremediable, debe plantearse, no con legalismo rígido, sino con amor comprensivo.

LA BIENVENIDA DE JESÚS A LOS NIÑOS

Mateo 19:13-15

Le trajeron a Jesús unos niños para que les impusiera las manos y orara por ellos. Los discípulos hablaron muy ásperamente a los que los traían. Jesús dijo:

Dejad que vengan a Mí los niñitos, y no se lo impidáis; porque es a los que son como ellos a los que pertenece el Reino del Cielo.

Y Jesús puso Sus manos sobre ellos, y luego se marchó de allí.

Bien podemos decir que este es el incidente más simpático de toda la historia evangélica. Todos los personajes resaltan con claridad, aunque este pasaje no ocupa más que tres versículos.

(i) Tenemos a los que trajeron a los niños. Sin duda serían sus madres.

No nos sorprende que quisieran que Jesús les impusiera Sus manos. Habían visto lo que esas manos podían hacer; habían visto que la enfermedad y el dolor desaparecían a su contacto; las habían visto devolver la vista a ojos ciegos, y la paz a mentes angustiadas; y querían que esas manos tocaran a sus hijos. Esta es una de las historias que nos muestran claramente el supremo encanto de la vida de Jesús. Las personas que trajeron los niños no sabrían Quién era Jesús; estarían al tanto de que Jesús era todo menos popular con los escribas y fariseos, y los sacerdotes y saduceos y los representantes de la religión ortodoxa; pero se daban cuenta de que era una Persona extraordinaria.

Premanand cuenta una cosa que le dijo una vez su madre. Cuando Premanand se hizo cristiano, su familia le echó de casa y le cerró las puertas para que no volviera; pero a veces él se introducía para ver a su madre. Ella estaba muy apesadumbrada porque él se había hecho cristiano, pero no por eso dejó de amarle. Le dijo que cuando le llevaba en su vientre, un misionero le había dado un ejemplar de uno de los evangelios. Ella lo había leído, y todavía lo tenía. Le dijo a su hijo que no tenía ningún deseo de hacerse cristiana, pero que a veces, en los días antes de darle a luz, ella anhelaba que su hijo llegara a ser un hombre como Jesús.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar