Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Proverbios 1: Motivo de los proverbios

Las metas del libro son altamente comprometedoras. Su deseo superior es formar al joven en una integridad y una madurez que le permitan desarrollar una vida recta y exitosa. Este libro es más amplio que los libros que se publican hoy en día que hablan de «cómo tener éxito en los negocios», o «cómo influir en las personas», o «cómo mejorar el sexo», entre otros temas sobre el éxito. Hay que seleccionar bien la lectura contemporánea, asegurándose que su contenido esté de acuerdo con los principios bíblicos. ¿Cuántos cristianos son guiados por la sabiduría del mundo y pierden las bendiciones de la sabiduría divina por falta del conocimiento bíblico?

Verdades prácticas Se debate mucho hoy en día el tema de la educación. ¿En qué consiste? ¿Cuándo y cómo educar al niño? ¿Qué es una educación adecuada?

Los gobiernos gastan millones en estudios, encuestas y programas piloto con el fin de mejorar los sistemas de educación en cada país. El autor de proverbios nos ayuda a resolver el problema. Una educación adecuada consiste en lo siguiente:

1. Es el proceso de impartir conocimientos y experiencias

2. Es el desarrollo de la autodisciplina bajo supervisión sabia

3. Es la utilización de la información adquirida del pasado en forma positiva y productiva

4. Es el fomento de la justicia, equidad y derechox

5. Es el provecho de la sagacidad, prudencia y sabiduría

La fuente y la consigna de la sabiduría

Termina la primera sección del libro. La oración expone que el temor de Jehová es el principio del conocimiento, haciendo una igualdad entre las dos partes del versículo. Algunos intentan suavizar el impacto de la palabra temor. Otro autor lo llama «un temor reverencial» . Calvino creía en un temor del terror divino (Instituciones de la Religión Cristiana).

De hecho no se trata de un terror insano o un temor satánico. Sin embargo, hay que reconocer que hay un temor santo, un temor que advierte del peligro. Por ejemplo, un niño debe procurar tener un sano temor al enchufe eléctrico desde la niñez. Los padres tienen que disciplinar al niño para que no meta el dedo en un enchufe. El miedo debe funcionar no sólo en el campo físico, sino también en el campo moral. El temor de Jehová mira toda la vida humana e inspira un sano temor hacia la persona de Dios. Aunque el concepto de temor a Dios haya nacido dentro de un contexto pagano donde hay terror al enfrentarse a un dios caprichoso, no es ese el concepto en Proverbios. Aquí, esta actitud muestra una fe viva y una conducta consecuente con la palabra de Dios. En este caso, la palabra de Dios se revela indirectamente a través del dicho humano. Esta frase se encuentra en varios y diversos escenarios de Proverbios. Eclesiastés suma todo su libro con el refrán:…Teme a Dios… Además de los pasajes ya mencionados en Proverbios, hay que añadir los que hablan del «temor a Jehová». El temor de Jehová abre la puerta a la sabiduría divina, siendo este temor la actitud apropiada ante Dios. Además se hace compromiso con la vida del creyente, aumentando sus días, su dignidad y sus bienes, revelándose como fuente de vida y el escudo que nos protege del mal. Ser creyente significa un beneficio en todos los sentidos de la vida humana: en lo espiritual, moral, físico y material. De modo que el mensaje de Proverbios es muy optimista. La palabra principio (re’shiyt) significa el comienzo de algo y a la vez la parte fundamental y principal de algo. Por lo tanto, el temor de Jehová llega a ser la consigna y la fuente de la sabiduría cotidiana, el arte de vivir. Sobre esta piedra se puede construir una vida.

En el lado opuesto se presenta el caso de los insensatos (‘eviyliym) que se encuentra en 19 citas de las 26 del AT. Son tontos porque ignoran la moralidad como si el pecado no tuviera consecuencias. Son opuestos a los sabios. Ignoran las normas morales de la vida. Esta indiferencia les lleva a despreciar, a desvalorizar la sabiduría y la disciplina, las primeras dos metas del libro de Proverbios. Si uno es insensato se puede dejar de leer las palabras del sabio. Aun el orden de la oración pone énfasis en la sabiduría y la disciplina frente al insensato, terminando en forma no usual con el verbo «despreciar». Su carácter se revela en el transcurso del libro. Es orgulloso, moralmente incompetente, le gusta la contienda, se burla de la culpabilidad, menosprecia la disciplina de su padre y no mejora su estado inmoral. Este cuadro pesimista muestra algunas de las características de un insensato incapaz de valorizar la sabiduría. Es un estado de extrema pobreza moral y espiritual que dirige a uno hacia la ruina y la esclavitud. Ya se están entregando las dos opciones, la de llegar a ser sabio o la de llegar a ser insensato. A la vez, el texto revela al joven una preparación para que no se desanime si enfrenta en su camino la presencia de algún insensato, indiferente a la instrucción y la disciplina.

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar