Ministerio basado en principios bíblicos para servir con espíritu de excelencia, integridad y compasión en nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Logo

Hechos 1: Poder para seguir adelante

(iii) El Espíritu era la fuente del valor y del poder de día en día. Los discípulos habían de recibir poder cuando viniera el Espíritu Santo (Hechos 1:8); el poder y la elocuencia de Pedro ante el Sanedrín eran el resultado de la obra del Espíritu (4:31); la victoria de Pablo sobre Elimas en Chipre es obra del Espíritu (13:9). El valor de los cristianos para enfrentarse con situaciones peligrosas; el poder para resolver más que adecuadamente sus problemas; la elocuencia necesaria; el gozo que no dependía de las circunstancias -todo es obra del Espíritu Santo.

(iv) Por último, en Hechos 5:32 leemos algo muy sugestivo: se dice que es el Espíritu «Que Dios ha dado a los que le obedecen.» Aquí encontramos la gran verdad de que la medida del Espíritu que puede poseer una persona depende de la clase de persona que sea. Quiere decir que el que sinceramente trate de hacer la voluntad de Dios experimentará más y más la dirección y el poder del Espíritu; que el vivir la vida cristiana lleva consigo su propio poder.

En los primeros trece capítulos se menciona al Espíritu Santo más de cuarenta veces. La Iglesia Primitiva estaba llena del Espíritu, y en eso radicaba su poder. Ahora, pasemos a estudiar el segundo capítulo, que nos cuenta la venida del Espíritu Santo a la Iglesia.

Nuevo Testamento y su Mensaje

ASCENSIÓN DE JESÚS

INTRODUCCIÓN. Los Hechos de los apóstoles es uno de los libros del Nuevo Testamento que se leen preferentemente. El que empieza a leer la Biblia con este libro puede comprender y orientarse sobre todos los escritos del Nuevo Testamento. Es fácil formarse una idea de su exposición, su género literario es diáfano, y lo que dice este libro nos hace ver de una forma intuitiva la obra salvífica de Dios en Jesucristo y en la Iglesia por él fundada.

¿Qué pretenden los Hechos de los apóstoles? El título puede engañar. Porque no se trata -como se podría esperar- del destino y de la obra personales de los distintos apóstoles. De los doce que consideramos como apóstoles en un sentido más estricto, solamente se dan los nombres (1,13) y la restauración de su número por medio de la elección de Matías (1,26). Sólo dos de ellos entran en escena, san Pedro y san Juan, e incluso entonces san Juan aparece como una figura concomitante al lado de san Pedro. Pero por otra parte también intervienen en la narración otras personas: los siete primeros colaboradores oficiales de los apóstoles (capítulos 6-8) y muy poco después de ellos san Bernabé y Saulo o Pablo. La parte del libro que es con mucha diferencia la más larga, está dedicada a este último, que por causa de su particular vocación obtuvo el título de apóstol.

¿Cómo entenderemos el titulo de este libro? En los manuscritos griegos más antiguos se dice Praxeis, y con esta palabra el título está en consonancia con otros semejantes de la literatura griega que no forma parte de la Biblia. Puede ser que este título fuera ya puesto en su obra por el autor, que estaba familiarizado con la cultura helenista. Se trata, pues, de «hechos», de «sucesos» o «acontecimientos». También se les ha dado el nombre de «actos», en latín acta. Estos «actos» tienen la característica común de que todos ellos están relacionados con los apóstoles. Se trata de unos «hechos» en que ellos han participado. Jerusalén y Roma son las dos ciudades entre las cuales se extiende el espacio donde se desarrollan estos hechos. Los primeros treinta años después de la ascensión de Jesús forman el marco temporal. No es una crónica que narre los hechos según un orden sucesivo, no es una notificación completa de lo que sucedió. Se colocan ante nuestra mirada distintas escenas, importantes acontecimientos que nos muestran el camino para entender la Iglesia. En situaciones tensas se revela cada vez mejor en una nueva visión de su misterio.

El misterio de esta Iglesia, tal como la ven los Hechos de los apóstoles, es Cristo, el Señor. No solamente está presente al principio con su mensaje y su promesa, sino que siempre se muestra de una forma actual en el Espíritu Santo. El mensaje del Pneuma hagion, el aliento vital y soplo creador de Dios, al mismo tiempo el «espíritu de Cristo» (Rom_8:9), es lo que especialmente quieren transmitir los Hechos de los apóstoles. Con fundamento se les ha también llamado el «Evangelio del Espíritu Santo». Este «Espíritu» es aquella fuerza que desde el principio se infunde en la Iglesia y la preserva de lo puramente humano, y se vuelve eficaz sobre todo en la hora del peligro. Este libro se esfuerza particularmente por mostrar que no obstante las hostilidades y persecuciones, que provienen de fuera, y a pesar de todas las crisis y amenazas, que proceden de dentro -más aún a través de ellas-, la Iglesia va creciendo y se fortalece. El gran encargo que se confía a los apóstoles de dar un testimonio que transforme el mundo, está íntimamente unido con la promesa de la «fuerza del Espíritu Santo que sobre vosotros vendrá» (Rom_1:8).

El autor muestra un interés afectuoso por la formación de la comunidad madre de Jerusalén y por el desarrollo de la Iglesia en la zona de Palestina y Siria. Pero muy pronto dedica por completo su atención al hombre por medio del cual la Iglesia fue conducida, con principios decisivos e iniciativas audaces, desde el principio judeocristiano y la estrechez aneja a tal principio, a la misión que transformaría el mundo. Este hombre fue Saulo (Pablo).

Deja el primer comentario

Otras Publicaciones que te pueden interesar